Aeropuertos en Colombia confirman novedad para viajeros en fin de año; muchos lo pedían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioBuenaventura, Pasto, Neiva, San Andrés, Villavicencio, Ibagué, entre las ciudades beneficiadas. Le contamos de qué se trata.
El flujo de viajeros que se estima se estima movilizar para la temporada de fin de año en Colombia por los diferentes aeropuertos del país es de casi 56 millones de personas, según las más recientes cifras de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje y Turismo (Anato).
(Lea también: Aeropuerto renovado en Colombia ilusiona porque impulsará en turismo a región importante)
Novedad que tendrán aeropuertos en Colombia para fin de año
Ante esta demanda, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), junto con la firma OhmyFi, han implementado una importante estrategia de conectividad para que las terminales aéreas cuenten con disponibilidad de internet para todos los usuarios.
En total, se establecieron zonas gratuitas de wifi a más de 35 aeropuertos satélites del país, entre los que destacan los de Buenaventura, Pasto, Neiva, San Andrés, Villavicencio, Ibagué, entre otros, proyectando alcanzar más puntos de conexión para finales de 2024.
Esta iniciativa busca no solo facilitar la comunicación, sino también mejorar la experiencia de los viajeros nacionales e internacionales, promoviendo la calidad y eficiencia en los servicios aeroportuarios.
“Estos puntos de conexión son vitales para los turistas que enfrentan limitaciones en sus planes de datos y para los empleados que necesitan mantenerse conectados en áreas de difícil acceso», señaló Liceth Orozco, CEO de OhmyFi.
Recomendado: El tráfico aéreo en Colombia: ¿qué representa para la operación de los aeropuertos?
Además de brindar opciones de internet a los viajeros, la conectividad también desempeña un papel crucial en la gestión operativa de los aeropuertos, optimizando la coordinación de vuelos y la atención al cliente. Esto se alinea con el esfuerzo nacional por modernizar la infraestructura aeroportuaria y aumentar la oferta de rutas internacionales.
Con esta estrategia, Aerocivil está estableciendo un nuevo estándar en la experiencia, promoviendo la conectividad como un catalizador de calidad y desarrollo en el sector turístico. A medida que crece la demanda de vuelos y la exploración de destinos apartados, Colombia continúa consolidándose como un referente en conectividad aérea en la región.
(Vea también: Emergencia en aeropuerto de Sucre por avión que se salió de pista y fue a dar contra árbol)
A nivel empresarial, la CEO de OhmyFi cuenta que para 2025 planean llevar su modelo de gestión WiFi a otros países de América Latina, como México y El Salvador. Este proyecto no solo tiene un impacto tecnológico, sino también social, al proporcionar un servicio básico que empodera a comunidades y viajeros.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo