Ciudades de Colombia a las que puede ir con JetSmart; tiquetes están a $ 30.000

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Este miécoles, 24 de enero, la aerolínea de ultra bajo costo anunció la venta de sus tiquetes desde $ 30.000 para diferentes destinos nacionales.

Hoy 24 de enero, JetSmart, inicia la venta de sus tiquetes para rutas en el mercado doméstico nacional ofreciendo en su primera fase vuelos desde las ciudades de Bogotá, Medellín, Cartagena, Pereira y Santa Marta, los cuales se realizarán en aviones Airbus A320 neo, de última generación y con capacidad para 186 pasajeros.

(Lea también: Investigarán a reconocida aerolínea por enredado negocio: hay mucha plata de por medio)

Tiquetes aéreos JetSmart en Colombia: cuáles son sus destinos nacionaes

El inicio de sus operaciones en el mercado doméstico colombiano será el próximo 14 de marzo. En su evento de lanzamiento, la compañía comienza la comercialización de siete rutas directas, cuatro desde Bogotá hacia Medellín, Cartagena, Pereira y Santa Marta; además también dos rutas desde la ciudad de Medellín hacia Santa Marta y Cartagena; y por último desde Cartagena hacia Pereira.

La aerolínea proyecta transportar a más de 2 millones de pasajeros en el primer año de operación. JetSmart realiza este anuncio con una oferta especial en tiquetes aéreos nacionales desde $ 30.000 pesos por trayecto. Los tiquetes ya están disponibles en www.JetSMART.com.

Asimismo, JetSmart ha sumado en este lanzamiento tarifas promociones para sus vuelos desde Colombia hacia sus siete destinos internacionales desde Bogotá, Medellín y Cali hacia Santiago, Chile, desde Cali a Antofagasta, Chile y desde Medellín, Cartagena y Cúcuta hacia Lima, Perú.

Con estas ofertas la aerolínea se convierte en una verdadera alternativa para viajar a bajo costo entre las principales ciudades de Colombia para volar hacia destinos nacionales e internacionales. Además, la compañía cuenta con vuelos en conexión hacia destinos como Buenos Aires, Cusco, Arequipa, Concepción entre otros.

El CEO y Presidente de JetSmart Airlines, Estuardo Ortiz, afirmó: “Estamos hoy marcando historia en Colombia, con el inicio de ventas de nuestros vuelos domésticos en el país. Nuestro modelo Ultra-LowCost está probado en la región, que nos ha permitido llevar a más de 25 millones de personas, volando a precios ultra bajos en aviones nuevos. Vemos un enorme potencial en Colombia, para llevarle el viaje aéreo a tarifas bajas a todos los colombianos, así como conectar con destinos internacionales para promover el desarrollo, el turismo y la conectividad. El modelo ultra low cost está de vuelta en Colombia. Hemos sido reconocidos como la mejor low cost de Sudamérica y el número tres en satisfacción de clientes en la región, por SKYTRAX World Airline Awards, lo que es testamento que low cost no significa low quality, Nuestra flota, de 32 Airbus nuevos de fábrica, es la ultra low cost más grande de la región. Están ya disponibles en Colombia las siete rutas nacionales e internacionales para que puedan tomar una buena decisión y volar”, puntualizó Ortiz.

La apuesta por Colombia se enmarca en el desarrollo de un ambicioso plan de expansión y crecimiento en Sudamérica, donde el país ocupa un importante lugar en el potencial de desarrollo en el mercado colombiano. Actualmente, JetSmart opera en Sudamérica más de 20 rutas internacionales en ocho países y 50 rutas domésticas en tres países: Chile, Argentina y Perú.

Hoy, Colombia se suma a este listado como el cuarto país con rutas domésticas. Otro hito relevante de JetSmart es que, junto a American Airlines, la aerolínea más grande del mundo, firmaron una alianza estratégica que contempla la venta de vuelos en código compartido.

(Vea también: Avianca le cogió vuelo a Latam, Wingo y más aerolíneas, aunque está en deuda con pasajeros)

Con este acuerdo JetSmart se sumará a AAdvantage®, programa de fidelización de American Airlines durante este año. Esta alianza hace parte del plan de expansión de su red de rutas de la aerolínea Sudamericana para brindar cada vez más opciones de viaje a los usuarios de la región.

JetSmart hace parte del portafolio de aerolíneas del fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, junto con las aerolíneas Frontier con operaciones en Estados Unidos, WizzAir en Europa, Volaris en México, Lynx en Canadá y Cebu Pacific en Asia. American Airlines es accionista minoritario en JetSmart.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo