Destino de Viva Air en Colombia se definiría este martes: siguen esperando a la Aerocivil

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Después de unas semanas caóticas para el mercado aéreo colombiano, la suerte de Viva Air finalmente se decidiría este martes con un anuncio de la entidad.

Después de unas semanas caóticas para el mercado aéreo colombiano, la suerte de Viva Air finalmente se decidirá este martes cuando la Aeronáutica Civil comunique al país si aprueba su integración con Avianca.

(Vea también: Mintransporte no se sube al avión de Avianca y Viva Air; voló a integración “más rápida”)

Los aviones de la aerolínea de bajo costo están en tierra desde el 27 de febrero y se sabe que, por lo menos tres de ellos, fueron reclamados por sus arrendatarios en EE. UU. Las dos aerolíneas han afirmado que la polémica integración es la única opción viable para salvar a Viva de la quiebra.

Por su parte, la Aerocivil aseguró que ha estudiado más de 70 archivos para tomar una decisión tras el primer intento fallido de consumar esta operación que tuvo que iniciar desde el principio por un error de trámite.

Entretanto, la autoridad también ha tenido en cuenta la posición de los terceros interesados, entre los que figuran JetSmart, Ultra Air, Latam, Wingo y Aerolíneas Argentinas.

La integración entre Viva y Avianca tiene un tinte polémico porque, a juicio de los competidores, de aprobarse la solicitud concentrarían más de un 50% del mercado y se afectaría la libre competencia.

Vale recordar además que la suspensión súbita de los vuelos operados por Viva ha traído consecuencias para el sector turístico colombiano. Por ejemplo, estudios de las plataformas Kayak y Viajala muestran que los tiquetes nacionales se han encarecido más de 20% para diversos destinos y, en otros casos, hay ciudades que se quedaron sin cobertura o sin rutas directas.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de las Agencias de Viajes y Turismo (Anato), estos agentes reportaron $8.000 millones en riesgo debido a la para de la low cost.

(Vea también: Trabajadores de Ultra Air, aerolínea que sería vendida, temen repetir la historia de Viva)

De hecho, en el marco de la junta de Ciudades Intermedias de Colombia, los alcaldes de 65 municipios hicieron un llamado urgente al gobierno de Gustavo Petro para que atienda y dé solución a las crisis que enfrentan en sus localidades, entre ellas el problema por la para de Viva Air.

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, indicó que la aerolínea recaudó antes del cese de su operación $272.000 millones, por concepto de la venta de tiquetes aéreos, tiqueteras y la recepción de pagos de diversas agencias de turismo. Una situación que causó malestar entre los usuarios que han sido reacomodados en vuelos de las demás aerolíneas.

Esto conllevó a que Viva Air no solo atravesara una crisis financiera, sino de imagen y de control corporativo. La Superintendencia de Transporte sometió a control a la compañía, lo que tiene a la empresa a un paso de la intervención.

Además, la Superintendencia de Sociedades estudia la posibilidad de que se dé una reorganización empresarial. Así mismo, la empresa está envuelta en un proceso legal tras la denuncia del Gobierno ante la Fiscalía por posible estafa a los usuarios.

(Vea también: Dicen cuánto tardará en resolverse lío de Viva Air: panorama no es bueno para clientes)

Pero ahí no acaba la novela: Viva y Avianca tienen abierta una investigación por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) desde diciembre del año pasado. Dado que, presuntamente, iniciaron el proceso de integración sin solicitarle permiso a la Aerocivil.

Así las cosas, el destino de Viva se define este martes y se sabrá si sigue adelante o si se acerca más a su liquidación definitiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Nación

"Tengo miedo": esposa de fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Barú, escribió sentida carta

Novelas y TV

Dominica Duque se paró en 'La casa de los famosos' por engorroso asunto con Karina García

Bogotá

Duro relato del padre de Érika Aponte, mujer que fue asesinada en Unicentro por su pareja

Nación

Sorpresa por lo que hallaron en Chía, muy cerca de Bogotá: encontraron avioneta modificada

Bogotá

Destapan oscuros detalles del delincuente que merodeaba por el Parque de la 93, en Bogotá

Carros

Esta es la dolorosa multa de $ 1.207.672 por falla difícil de detectar por los conductores

Sigue leyendo