Continúa en aumento el número de turistas extranjeros que visitan el país

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Cartagena de Indias sigue siendo el destino predilecto de los viajeros en Colombia. San Andrés Islas también registró un aumento de visitantes mientras otros departamentos, como Antioquia, disminuyeron.

La ocupación hotelera en Colombia cerró el mes de enero de 2018 con 53.62 %, lo que significa un aumento de 0.12 puntos porcentuales con respecto a enero de 2017, de acuerdo con el informe de indicadores de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco).

“La actividad turística y hotelera en Colombia sigue generando resultados favorables para la economía nacional. Hoy en día el sector es el segundo generador de divisas en la balanza de pagos, por encima de sectores tradicionales y se proyecta como una industria con alto potencial para el desarrollo económico del país”, afirmó Gustavo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco.

El resultado positivo en enero estuvo determinado por el buen desempeño de Cartagena de Indias, destino que creció 8.70 puntos porcentuales, gracias al aumento de turistas extranjeros que visitaron la ciudad amurallada en el periodo vacacional. De igual forma San Andrés aumentó 11.55 puntos porcentuales en su ocupación, gracias al aumento del número de extranjeros que ingresaron a la Isla.

El artículo continúa abajo

Por su parte, Bogotá reportó una ocupación promedio de 48.98% en el periodo de medición, con aumento de 1.43 puntos porcentuales. A pesar de que la capital de la República es considerada como un destino corporativo, las estrategias de diversificación del producto y los esfuerzos de promoción lograron captar un importante segmento del turismo vacacional, traducido en un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros.

Otros destinos que aumentaron su ocupación fueron Barrancabermeja (+0.63 p.p), Boyacá (+0.13 p.p), Caldas (+5.63 p.p), Casanare (+4.02 p.p), Cesar (+14.38 p.p), Cundinamarca (+1.53 p.p), Risaralda (+2.47%) y Valle del Cauca (+0.99 p.p).

A pesar del buen desempeño de varias regiones del país, otros destinos como Antioquia (-9.12 p.p), Huila (-7.43 p.p), Magdalena (-0.65 p.p), Meta (-1.01 p.p), Nariño (-13-11 p.p), Norte de Santander (-5.55 p.p), Quindío (-8.80 p.p), Santander (-5.55 p.p) y Tolima (-2.55 p.p), no lograron el cumplimiento de las metas de ocupación. El menor flujo de turismo, en comparación con enero de 2017, además de la existencia de establecimientos informales que absorben parte de la demanda existente, fueron las principales causas de este comportamiento.

Los esfuerzos del gobierno nacional por consolidar rutas turísticas en todo el país, con especial énfasis en los destinos emergentes y aquellos que con la paz ven una posibilidad en el sector, es un primer e importante paso para potenciar el turismo en las regiones y llevar así, desarrollo socioeconómico y social a sus habitantes por estas razones el gremio seguirá apoyando todos los esfuerzos en pro de consolidar un sector competitivo y sostenible.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Carros

Avisan a dueños de Ford, Chevrolet y Jeep en Colombia: podrían tener delicado problema

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Ataque sicarial en el sur de Bogotá dejó un hombre muerto; cuerpo quedó en plena calle

Economía

Bancolombia explicó cobro de $ 28.000 a ciertos clientes: así será pago obligatorio

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo