Empleados, estos cambios se vendrían para ustedes en la reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Congresistas de diferentes partidos políticos presionan al ministro Carrasquilla, para que incluya cambios que generen empleos y beneficien a los colombianos.

Sin duda la preocupación de todos los colombianos es si habrá o no cambios en los impuestos y cómo los afectará positiva o negativamente, por eso el legislativo está pidiendo al Gobierno que se revise la tasa de tributación para profesionales y asalariados, que se desgraven los rendimientos financieros de las personas naturales; y que los impuestos que pagan los ciudadanos sean una retención que puedan recuperar, indicó la revista Semana.

Sin embargo, todas estas iniciativas tienen que pasar por las manos del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, para que con su aval, puedan llegar a discusiones en comisiones y plenarias.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Sonríe Carrasquilla: Gobierno recibió una billonada en impuestos de los colombianos

Con esto, el deseo que tenía el Presidente Iván Duque, de que el Congreso le aprobara el texto de la reforma tributaria, que remplazará a la fallida Ley de Financiamiento, sin modificaciones, no se cumplirá; quedan pocas semanas de plazo para ponerle el visto bueno final y hay más de 110 proposiciones de cambios de senadores y representantes de los diferentes partidos políticos.

En la Ley aprobada en 2018 se bajó la carga tributaria a las empresas con la intención de que generaran más puestos de trabajo, pero el resultado no fue el esperado; solo en septiembre la tasa de desempleo en el país llegó a 10,2 %, la más alta para este mes desde 2010, según cifras del Dane.

Para darle una solución o al menos un respiro en esta materia al país, el Congreso pondrá a consideración del Ejecutivo que también se reduzcan las obligaciones a las pequeñas y medianas compañías, que concentran gran parte del mercado laboral colombiano.

También proponen eliminar el impuesto a la compra y venta de inmuebles de más de 918’000.000 de pesos; ampliar el beneficio de normalización por un año y modificar los beneficios en el régimen de megainversiones.

El deseo del Gobierno es que el proyecto surta su trámite en las respectivas comisiones económicas lo antes posible, para que a más tardar en las dos primeras semanas de diciembre quede aprobado en plenarias; por su parte el Congreso tiene hasta el 16 de ese mes para darle luz verde en sesiones ordinarias, de acuerdo con RCN Radio. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Oscuro detalle en caso de abuso en jardín del ICBF en Bogotá: habrían 12 niños afectados

Economía

Petro daría golpe a grandes compañías en Colombia y aeropuerto El Dorado sería afectado

Nación

Néstor Morales no aguantó desorden en Blu Radio por tema de Petro y gritó: "No puede ser"

Nación

Giro en desaparición de estudiante en Cartagena por tema con Fiscalía: “Hipótesis fuerte”

Nación

El plan que tendría Petro y que le daría varios años más en el poder en Colombia

Bogotá

Capturaron a profesor que habría abusado a niños en jardín del ICBF y mostraron su foto

Nación

"El cuerpo emerge": confirman si estudiante de medicina desaparecida en Cartagena se ahogó

Economía

Revelación sobre precio de gasolina corriente en Colombia dejará a conductores impactados

Sigue leyendo