Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El IDRD le explicó a Pulzo por qué decidió comenzar esa investigación contra el club capitalino, luego de los disturbios del martes en el estadio El Campín.
Javier Suárez, subdirector de parques del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), encargado de la administración de los espacios deportivos de Bogotá, detalló qué los llevó a evaluar sanciones para el cuadro cardenal.
“Las condiciones de bioseguridad que se aprobaron en el evento no se respetaron, que son distanciamiento social, tapabocas obligatorio, que es responsabilidad del organizador del evento”.
Suárez aseguró que el club podrá defenderse y dar sus argumentos sobre las medidas que le habría incumplido a la Secretaría de Gobierno, y a partir de allí se determinarán qué tipo de sanciones podría acarrearle.
(Lea también: ¿Hasta dónde va la responsabilidad de autoridades y de clubes en organización de partidos?)
Además, dejó claro que el club, como organizador y empresa privada que arrienda el escenario tiene la responsabilidad total del evento, y por ese motivo también se evaluarán los errores en los que pudo haber incurrido.
Entre ellos, si había los suficientes efectivos policiales para cubrir un partido de clase A, como lo era este por jugarse entre equipos con hinchadas masivas como Santa Fe y Nacional.
“Fue un partido catalogado como de mayor complejidad que debía tener alrededor de 1.200 hombres de Policía. Ya que lo hayan cumplido, esa es justamente la labor que está haciendo la Secretaría de Seguridad y la Policía para revisar que efectivamente se haya cumplido”.
(Lea también: Falló logística en El Campín, denuncian hinchas; Concejo de Bogotá citará a debate)
Como lo dijo el funcionario, ese es uno de los principales motivos por los que se le puso el ojo a la organización que hizo el club cardenal del partido, válido por la tercera fecha de la Liga Betplay.
Javier Suárez destacó que en general se cumplió el aforo, pues solo hubo 8.000 asistentes en un estadio al que le caben 35.000 personas, pero el problema radicó en que algunas tribunas estaban desocupadas, mientras que en las que se ubicaron las barras bravas había aglomeraciones.
Así explicó esos problemas, y los aprendizajes que les dejó en relación con el control de la pandemia para próximas ocasiones, cuando la Alcaldía de Bogotá autorice un nuevo regreso del público a los estadios de la capital.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Sigue leyendo