¿Quién es Rafael Dudamel? el técnico que dio la primera estrella al Atlético Bucaramanga

Deportes
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Rafael Dudamel, exfutbolista y entrenador venezolano, se convirtió en el artífice de la brillante campaña del Atlético Bucaramanga en la Liga Betplay.

Rafael Dudamel, exfutbolista y entrenador venezolano, se convirtió en el artífice de la brillante campaña del Atlético Bucaramanga, dándole en la noche de este sábado 15 de junio la primera estrella del fútbol colombiano al equipo leopardo.

Llegó al club en diciembre de 2023 con el objetivo de sacarlo de una crisis de malos resultados y construir una plantilla competitiva. Su estilo de juego táctico y disciplinado, con el esquema 5-2-2-1, llevó al equipo a ser la valla menos vencida en la Liga Betplay.

Lea también: ¡Atención! Bucaramanga campeón: tras 75 años gana por primera vez el título del fútbol colombiano

”Este triunfo es de Dios, nunca me imaginé dejar una huella en una tierra grande como es Santander”, dijo Dudamel, tras recibir la copa y la medalla.

Dudamel también se destacó por su discurso motivador y su habilidad para hacer sentir valorados a los jugadores. Bajo su dirección, el Atlético Bucaramanga conquistó su primera estrella en la Liga Betplay, dejando una huella imborrable en la historia del club. Además, su llegada al equipo fue confirmada oficialmente en diciembre de 2023, con un contrato hasta 2024 y opción de prolongarse hasta 2025.

(Vea también: Quiénes son las mamás de los 5 hijos de Rafael Dudamel; una es colombiana y menor que él)

“No importa dónde se nace, ni dónde se muere, sino dónde se lucha.” Esta frase de Simón Bolívar resuena fuerte en la vida de Rafael Édgar Dudamel Ochoa. A sus 51 años, se convirtió en el cerebro detrás de la impresionante campaña de Atlético Bucaramanga, un equipo que tras 75 años seguía soñando con ser campeón del fútbol colombiano.

Nacido el 7 de enero de 1973 en San Felipe, Venezuela, Dudamel llegó a la ‘Ciudad Bonita’ en diciembre de 2023, en medio de incertidumbres, con la misión de sacar al club ‘auriverde’ de una racha de malos resultados y de armar un equipo competitivo pese a la pérdida de 16 jugadores.

(Vea también: “Persona no grata”: indirecta de Dudamel (¿a Carlos A. Vélez?) si critican al Bucaramanga)

Con una visión clara y una fe inquebrantable, Dudamel comenzó a trabajar, apoyado por jugadores como Aldair Quintana y Fabián Sambueza, que llegaron tras ser descartados por otros equipos.

Meticuloso y disciplinado, impuso un esquema de juego 5-2-2-1 que convirtió al equipo en la defensa menos vencida del torneo, con solo 10 goles en contra. Pero su mayor arma fue su capacidad para motivar a sus jugadores, haciéndolos sentir valorados y esenciales sin importar cuánto tiempo jugaran.

El carisma y la visión de Dudamel fueron cruciales para un equipo que sorprendió a todos, luchando hasta el final por el campeonato.

(Vea también: “Me siento orgulloso”: Dudamel, sobre el partido que Bucaramanga empató con Millonarios)

El brazo derecho de Dudamel es Marcos Mathias, un exfutbolista y entrenador venezolano nacido el 12 de mayo de 1970 en Maracay. A sus 54 años, Mathias es el hombre de confianza de Dudamel, con quien ha trabajado en varias oportunidades. Durante su carrera como jugador, Mathias disputó 19 partidos con la selección ‘Vinotinto’ entre 1993 y 1997.

También lo acompañó Joseph Cañas, con 10 años de experiencia en categorías menores y una trayectoria internacional, se encargó de la preparación física del equipo. Se describe a sí mismo como un profesional que ayuda a entrenadores de fútbol base a convertirse en gestores de alto rendimiento. Cañas ha sido parte de la selección de Venezuela sub-17 y sub-20, y ha asistido a mundiales y Copas Américas, acumulando una vasta experiencia.

Y finalmente estuvo al lado de él Rodrigo Piñón, nacido el 18 de mayo de 1981 en Caracas, es entrenador y analista de fútbol, además de profesional en Antropología aplicada al deporte. Con experiencia en clubes venezolanos como Trujillanos F.C. y Carabobo F.C., Piñón es otro pilar en el equipo de Dudamel, colaborando con él desde hace años.

(Lea también: Rafael Dudamel, furioso con periodista que llamó limitados a jugadores de Nacional)

La combinación de estos talentos y su dedicación hicieron que Atlético Bucaramanga luchara hasta el final, demostrando que con esfuerzo y trabajo en equipo, los sueños pueden hacerse realidad.

*Con información de Vanguardia y Colprensa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo