Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hace varios años pasó por uno de los momentos más difíciles de su carrera y todavía estaba joven. ¿Qué tan grave es este accidente y cómo es la recuperación?
Richard Ríos es uno de los jugadores más destacados de la Selección Colombia en la Copa América 2024 y muchos están interesados en conocer más sobre su vida persona y su carrera.
(Vea también: ¿Quién es la novia de Richard Ríos? Sería una ‘influencer’ y exnovia de famoso cantante)
El jugador del equipo nacional y del Palmeiras de Brasil están en boca de todos luego de protagonizar varios partidos con un juego deslumbrante. Sin embargo, su carrera tuvo un momento oscuro que él recuerda como un momento que lo hizo crecer y volver más fuerte.
El jugador contó a la Conmebol en una entrevista sobre su carrera que pasó por un momento difícil cuando tuvo una de las lesiones más complicadas para los jugadores de este deporte: rotura de ligamento cruzado.
“En México infelizmente tuve una lesión, que es el peor momento para un deportista. Tuve una rotura de ligamento cruzado y otras lesiones que comprometieron mi rodilla. Estuve siete meses fuera de la cancha, fue un momento muy complicado, pero tuve el apoyo de mi familia, del club y de mis compañeros. Me hizo más maduro, fue algo muy importante en mi carrera, aunque fue difícil porque tenía 21 años, en ese momento pensé volver más fuerte y continuar con mi carrera”, narró.
Es una rotura o estiramiento excesivo del ligamento cruzado anterior (LCA) en la rodilla. Esta puede ser parcial o completa, según lo señala el portal especializado del gobierno de Estados Unidos, Medline Plus, que además aclara que las mujeres tienen más probabilidades de sufrir esta lesión que los hombres.
Sus síntomas son:
Depende de qué tan grave es la lesión, los médicos determinarán si hay que operar o no. Es importante atender las recomendaciones médicas para no empeorar la lesión. Consulte con su médico si cree que tiene esta lesión y actúe con estos primero auxilios:
Además, siga las recomendaciones para evitar agravar la lesión:
Según el portal especializado Barna Clinic, en la recuperación tiene que haber un buen equilibrio entre la inmovilización de movilización del ligamento. La recuperación completa tarda entre 5 y 7 meses. Todo depende del punto de partida.
Estos son tiempos aproximados:
*Este contenido está redactado poniendo atención a fuentes confiables en salud, pero no representa bajo ningún caso la opinión de un experto. Para obtener información especializada consulte con su médico.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo