Qué pasó con Mauricio Casierra, que brilló con Falcao y Rodallega en Colombia: vivió giro

Deportes
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-06-01 11:42:46

La vida del nariñense tomó un nuevo rumbo después de su camino como profesional en las canchas, donde se destacó en el puesto de lateral izquierdo.

Mientras que algunos íconos de Selección Colombia tendrán que pagar una millonaria multa, otro que tuvo un buen paso vistiendo los colores del país vivió un giro en su vida después del fútbol.

Mauricio Casierra, recordado en la camada Sub-20 del 2005, tuvo una trayectoria notable a nivel profesional, a pesar de que ahora esté lejos de los reflectores para muchos seguidores.

¿Quién es Mauricio Casierra? Su paso en Selección Colombia y más

Nacido en Tumaco (Nariño) el 8 de diciembre de 1985, estuvo junto a Falcao García, Hugo Rodallega y más en el equipo campeón del Suramericano Sub-20 de 2005, grupo que marcó una generación.

Casierra fue un lateral izquierdo que debutó en 2002, con 17 años, en Once Caldas, con el que coronó en la Copa Libertadores en 2004. Un año después brilló con la ‘Tricolor’ en juveniles, lo que le abrió la puerta para estar en dos amistosos con el equipo de mayores (Venezuela y Chile, en 2006).

Militó en Estudiantes de La Plata (Argentina), Millonarios, Belgrano (Argentina), Sarmiento de Junín (Argentina), Deportivo Cali, San Martín (Argentina), Deportivo Pasto y Deportivo Pereira, en el que se retiró a sus 34 años en 2020. Luego de eso, cambió de faceta notablemente.

¿A qué se dedica ahora Mauricio Casierra?

Mauricio Casierra se alejó de las canchas, pero no de la disciplina y, según su cuenta personal de Instagram, en la actualidad es agente Fifa, con enfoque en marketing deportivo internacional y entrenamiento personal.

El nariñense agregó en su presentación que tiene licencias C-B-A y PRO, en una preparación académica que le ha servido para impulsar el emprendimiento de preparación funcional en el que es experto. Ese negocio lo promueve desde una cuenta en Instagram llamada Maucasport.

A diferencia de Falcao García, cuyo futuro profesional está por definir luego de Rayo Vallecano, la realidad para el exlateral izquierdo colombiano está lejos de la incertidumbre.

El trabajo físico que promueve Casierra está acompañado de los conocimientos en marketing deportivo con el que ha crecido en su proyecto, que no solo acude al fútbol sino que incentiva el ejercicio físico.

Mientras que figuras como Hugo Rodallega aún piensan en títulos con Santa Fe, el nuevo papel en la vida del hombre que se forjó como defensa está marcado por la constancia que tuvo en su trayectoria.

Desde la primera publicación del mencionado perfil, han pasado dos años y todavía es posible observar los avances que ha tenido el nariñense, ahora de 38 años, con los entrenamientos que lidera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mauricio Casierra (@maucasport)

Como detalle llamativo y muy diferente a los que les ha pasado a otros de sus contemporáneos en la Selección Colombia Sub-20, como Fredy Guarín, Casierra ha sido constante en su cuidado físico.

El ahora experto en mercadeo en el deporte también es un ejemplo de disciplina, con lo que ha dejado atrás la faceta de futbolista para darle un giro a su vida como emprendedor en un campo cercano al ejercicio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mauricio Casierra (@maucasport)

¿Qué es el marketing deportivo?

El marketing deportivo es una disciplina que se enfoca en la aplicación de estrategias y técnicas de marketing para promover eventos deportivos, equipos, atletas y marcas relacionadas con el mundo del deporte. Consiste en la creación y ejecución de actividades de marketing diseñadas específicamente para alcanzar objetivos dentro del contexto deportivo.

Algunas de las actividades comunes en el marketing deportivo incluyen:

  1. Patrocinios deportivos: empresas o marcas patrocinan equipos, eventos deportivos o atletas a cambio de exposición de marca y asociación con valores positivos del deporte.
  2. Publicidad en eventos deportivos: colocación de anuncios en estadios, arenas, transmisiones deportivas, sitios web y otros lugares relacionados con eventos deportivos.
  3. Venta de productos y mercancía: algunos relacionados con equipos deportivos, atletas o eventos, como camisetas, gorras, recuerdos, etc.
  4. Marketing digital y redes sociales: uso de plataformas digitales y redes sociales para promover eventos deportivos, equipos, atletas y productos relacionados con el deporte.
  5. Organización de eventos y activaciones de marca: creación de eventos promocionales o activaciones de marca durante eventos deportivos para interactuar con los fans y promover la marca.
  6. Relaciones públicas deportivas: gestión de la imagen pública de equipos, atletas y marcas relacionadas con el deporte, incluida la gestión de crisis y la generación de cobertura mediática positiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Sigue leyendo