Le Monde denuncia “pago sospechoso” previo a elección de Río como sede de Olímpicos

Deportes
Tiempo de lectura: 2 min

Según el diario francés, un influyente miembro del Comité Olímpico Internacional recibió $1.5 millones de dólares, 3 días antes del anuncio.

El dinero proveniente de “una empresa relacionada con un rico hombre de negocios brasileño” le llegó al hijo de Lamine Diack, quien por entonces oficiaba como presidente de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y miembro del COI, dice Le Monde.

Asegura el medio que tras la investigación que inició en diciembre de 2015 “la justicia francesa tiene pruebas concretas que implican la integridad del proceso de adjudicación de los Juegos Olímpicos” y sentencia que Río ha engañado.

De igual forma, Le Monde expone que el hijo de Lamine Diack recibió medio millón de dólares en una cuenta personal en Rusia, lo que la justicia francesa entiende como posibles sobornos para comprar los votos de los miembros del COI antes de la designación pública que se dio el 2 de octubre de 2009.

Le Monde recuerda también que Madrid comenzó ganando las votaciones para albergar los Juegos de 2016 con apenas 28 votos contra 26; al final de la última ronda, la ciudad brasileña se impuso por 66 contra 32.

Diack y su hijo actualmente fueron vetados de la actividad deportiva en 2016 por su posible relación con los escándalos de corrupción y dopaje del atletismo ruso.

También destaca medio el denunciante que la empresa del hijo de Diack, Matlock Capital Group, está vinculada al magnate brasileño Arthur Cesar de Menezes Soares Filho, a quien le conocen en su país como el ‘Rey Arturo’. Este firmó contratos con la organización de Río 2016 para la construcción de escenarios deportivos y hoteles.

Por su parte, Mario Andrada, portavoz del comité organizador de Río 2016, se limitó a decirle a Le Monde que “las elecciones fueron limpias. Río ganó por 66 votos contra 32 y fue una victoria clara”.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo