Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
En la ciudad polaca en mención, Wroclaw en inglés, se realizarán estas competencias entre el 20 y el 30 de julio próximos.
El equipo tricolor lo componen 26 mujeres y 25 hombres que practican disciplinas deportivas que no hacen parte de los Juegos Olímpicos, como patinaje, bolos, squash, jiu jitsu, ultimate frisbee, natación con aletas, entre otros.
La abanderada nacional es la patinadora caleña Johana Viveros, a quien este miércoles 5 de julio le otorgaron el pabellón nacional, por parte de Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano.
“Es un honor para mí. La verdad no me lo esperaba y aunque aumenta un poco la presión, daré todo por dejar en alto la bandera y el nombre del país”, dijo la patinadora a Pulzo.
La meta principal de la delegación nacional será superar lo realizado hace cuatro años en los Juegos Mundiales de Cali, en la que como anfitriones consiguió 31 preseas: 8 medallas de oro, 13 de plata y 10 de bronce.
Así fue la ceremonia de presentación del equipo nacional y la entrega del pabellón a la abanderada:
Miguel Ángel Rodríguez, el mejor jugador de squash del país, así como Elías del Valle, DT de la Selección Colombia de patinaje, hablaron con Pulzo durante el evento de presentación y contaron sus expectativas de cara a los Juegos mundiales:
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Sigue leyendo