No toda la Sub-17 recibirá premios; ministra dijo quiénes se quedarán sin nada

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

María Isabel Urrutia, ministra del Deporte, confirmó que cada jugadora recibirá $ 25 millones y que para el técnico hay $ 12; el resto no tendrá premio.

Las jugadoras de la Selección Colombia Femenina Sub 17 llegaron al país después de quedar subcampeonas de la Copa Mundial que se llevó a cabo en India. Las jugadoras estuvieron de visita en la Casa de Nariño en un homenaje que le rindió el Gobierno nacional. Allí estuvieron además, el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez, la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia, entre otros representantes del gobierno.

En un corto acto, el gobierno homenajeó a la Selección y se confirmaron algunos de los premios, como que cada una de las jugadoras (21) recibirá un bono de 25 millones de pesos y el técnico Carlos Paniagua recibirá 12 millones de pesos.

(Vea también: Petro sacó su lado cómico y puso a reír a Selección femenina; tiró hasta dardo político)

Integrantes de la Sub-17 que no recibirán premios

Quienes se quedará con las manos vacías son el resto de colaboradores del plantel que estuvo en el Mundial de la India

  • Michael Flórez Valle – Asistente Técnico
  • Viviana Cardona Valencia – Preparadora Física
  • Carlos Alberto Pérez Gutiérrez  – Preparador Arqueras
  • Diana Carolina Camacho Serna – Médico
  • Mónica Aranzazu Toro – Fisioterapeuta
  • Heinar Yadir Zorrilla Manzano – Fisioterapeuta
  • Rafael Zabaraín Pinto – Psicólogo
  • Jorge Andrés Rozo Barrios – Analista Video
  • Nilson Ancizar Ramos Upegui – Utilero

Sin embargo, se desconoce si en el interior del plantel se repartirá alguna suma para quienes no entraron en la premiación del Gobierno Nacional, que destinó las partidas conforme lo señala la ley.

El jefe de Estado volvió a cuestionar por qué no hay una liga femenina de fútbol y sí una masculina: “Ustedes han vivido lo que se llama la discriminación, ¿por qué no hay una liga de fútbol femenina? Con los éxitos se plantea el tema, pero hoy a pesar de muchos anuncios, no hay una liga de fútbol femenina y sí una liga de fútbol masculino. Con el debido respeto para los muchachos que practican el deporte, pero las muchachas han conseguido más títulos”.

Además, aprovechó para recordar que en su gobierno quiere igualdad de género: “Lo primero que hay que lograr en el país es que toda la población pueda realizar actividad física, especialmente en el colegio, el ministro Alejandro Gaviria tiene esa tarea central. Esa es nuestra línea y no se puede admitir discriminación entre hombres y mujeres. En campaña defendimos la idea de que, a igual trabajo, igual salario entre hombre y mujer”.

La entrada también la puede encontrar en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo