En el Día Mundial de la Poesía conozca el poema que enamora a los futboleros

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min

Escrito por el locutor Walter Saavedra, ‘Nunca jamás’ es una de esas piezas literarias que le debe gustar a todo el que ama el fútbol.

Saavedra es un relator deportivo de gran renombre en Argentina, pero su trascendencia mundial llegó por causa del poema en honor al fútbol que fue publicado en el libro ‘Hambre de Gol, cuentos y relatos futboleros’, del autor en mención y Claudio Cherep.

En el poema se compara las situaciones de la vida con lo que sucede en el fútbol, comprobando de esa forma que son dos cosas que se parecen mucho y se complementan perfectamente:

Nunca jamás

Cómo vas a saber lo que es el
amor si nunca te hiciste hincha de un club.
Cómo vas a saber lo que es el
dolor si jamás un zaguero te
azotó la tibia y el peroné.

Cómo vas a saber lo que es el
placer si nunca ganaste un
clásico barrio contra barrio.

Cómo vas a saber lo que es
llorar si jamás perdiste un partido sobre la hora.
Cómo vas a saber lo que es la
solidaridad si nunca saliste a dar la
cara por un compañero golpeado de atrás.

 

 

Cómo vas a saber lo que es la
poesía si jamás tiraste una gambeta.
Cómo vas a saber lo que es la
humillación si nunca te hicieron un caño.

Cómo vas a saber lo que es la
amistad si nunca devolviste una pared.
Cómo vas a saber lo que es un
orgasmo si nunca diste una
vuelta olímpica de visitante.

Cómo vas a saber lo que es la
izquierda si nunca jugaste en equipo.
Cómo vas a saber lo que es la
xenofobia si en ninguna cancha
te gritaron “negro de mierda”.

Cómo vas a saber lo que es la injusticia
si jamás te sacó tarjeta roja un referí localista.

Cómo vas a saber lo que es el insomnio
si jamás te fuiste al descenso.
Cómo vas a saber lo que es el
odio si jamás te hiciste un gol en contra.

 

Cómo vas a saber lo que es la vida, hijo mío
si nunca, jamás, jugaste a la pelota.

La pieza literaria ha sido traducido a varios idiomas y modificado para que se adecué a varios deportes, además de traer gran reconocimiento a su autor.

“Ese poema lo escribí pensando en mi hijo mayor que no es muy futbolero. Solo quise explicarle que el fútbol es una escuela de vida, que en el potrero te vas a encontrar con el miserable y con el solidario, con el talentoso y con el bruto, con el generoso y con el egoísta, como sucede a la vuelta de la esquina en la vida misma. Nunca pensé que ese poema iba a tener la repercusión que tuvo”, contó Saavedra en una entrevista al blog Sfa Contenidos.

Vea y escuche a continuación la obra leída por Saavedra y posteriormente una versión leída por Quique Wolff en su programa ‘Simplemente Fútbol’ de Espn.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Fútbol

Escabrosa batalla en partido de Sudamericana: criminales se atacaron e imágenes aterran

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Sigue leyendo