Dayro Moreno lidera un triunfo histórico de Once Caldas en Ecuador y acerca al club a semifinales sudamericanas

Deportes
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

Once Caldas hace historia en Quito: victoria clave, doblete de Dayro Moreno y Manizales celebra.

Once Caldas logró anoche una de sus presentaciones más sólidas en competiciones internacionales al imponerse 0-2 ante Independiente del Valle en Quito, durante los cuartos de final de la Copa Sudamericana. Esta victoria fuera de casa representa un avance decisivo hacia las semifinales y refuerza el historial del club colombiano en el ámbito continental, posicionándolo como un rival respetado en escenarios exigentes, especialmente en condición de visitante, según el artículo original.

Bajo la dirección técnica de Hernán Darío Herrera, el equipo supo manejar las presiones iniciales de Independiente del Valle y aprovechó circunstancias claves del partido. Entre ellas, la temprana expulsión de Mateo Carabajal, defensa del club ecuatoriano, a los 34 minutos, situación que aumentó el dominio del Once Caldas. Sin embargo, la apertura del marcador había llegado antes, gracias a Dayro Moreno, lo que evidenció la capacidad del equipo para aprovechar los momentos críticos, según detalles del artículo original.

Dayro Moreno, máximo protagonista de la noche, anotó los dos goles que definieron el partido, alcanzando 372 anotaciones en su carrera profesional y consolidándose como el máximo goleador histórico de Once Caldas con 165 tantos, además de sumar 10 en la Copa Sudamericana. El delantero, que recientemente cumplió 40 años, destacó en entrevista con El Espectador que su experiencia le ha otorgado templanza para ser “referente para los más jóvenes” enfrentando partidos de máxima exigencia.

En el plano estadístico, esta victoria es la quinta de Once Caldas como visitante en la Copa Sudamericana, superando a clubes de varias naciones y mostrando una solidez táctica que pocos equipos logran mantener fuera de sus territorios. Solo Fluminense de Brasil ha podido superarlos como locales, hecho que resalta el mérito de este resultado y refleja la eficacia del trabajo del cuerpo técnico del equipo colombiano, según datos oficiales de Conmebol.

El desarrollo del partido puso en evidencia las limitaciones de Independiente del Valle, institución que desde 2019 ostenta el título de la Copa Sudamericana y es reconocida en Ecuador por su cantera de talento y su estilo ofensivo. El Comercio, diario ecuatoriano, resaltó que además de la expulsión, la presión defensiva de Once Caldas fue clave para impedir la generación de peligro y neutralizar cualquier intento de reacción del conjunto local, dejando en claro el impacto del planteamiento estratégico visitante.

El peso de este triunfo trasciende el resultado. De acuerdo con estudios de la Universidad Nacional de Colombia sobre los efectos económicos de estos torneos, el avance de Once Caldas podría implicar un estímulo relevante para la ciudad de Manizales, tanto en ingresos como en visibilidad internacional. Ahora, la atención se traslada al Estadio Palogrande, donde Once Caldas buscará ratificar la ventaja obtenida y asegurar su paso a las semifinales.

Por último, la actuación arbitral de Piero Maza, reconocido internacionalmente según reporta Conmebol, contribuyó a mantener el orden y transparencia en el desarrollo del juego, aspecto fundamental para la percepción de justicia y profesionalismo en torneos de este nivel. Esto suma confianza en el proceso competitivo para los clubes participantes y el público espectador.

¿Cómo ha impactado la participación internacional de Once Caldas en la economía local de Manizales?
La presencia constante de Once Caldas en torneos internacionales suele traducirse en incrementos en la actividad económica de la ciudad sede, según estudios de la Universidad Nacional de Colombia. Estos eventos atraen visitantes, concentran el interés mediático y fomentan el desarrollo de servicios asociados al turismo deportivo, lo que impulsa sectores como la hostelería, el comercio y el transporte. Además, la visibilidad internacional que obtiene Manizales refuerza su posición como destino relevante en el fútbol sudamericano, generando oportunidades de inversión y proyección para la región.
En ediciones previas de la Copa Sudamericana, se han observado aumentos en el movimiento comercial local y mayor interés institucional por fortalecer la infraestructura deportiva, siguiendo las tendencias observadas en otras ciudades latinoamericanas con clubes en fases avanzadas de competiciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

¿Qué significa desempeñar un “rol de referente” en un equipo de fútbol profesional?
El término “referente” se utiliza para describir a aquellos jugadores que, además de su calidad técnica, asumen un liderazgo positivo tanto dentro como fuera del campo de juego. Dayro Moreno, según lo expresado en su entrevista con El Espectador, encarna esta figura al guiar a sus compañeros, especialmente a los más jóvenes, aportando experiencia, confianza y ejemplo en escenarios de alta presión.
En la dinámica de un equipo profesional, el referente es vital para sostener el ánimo del grupo en situaciones complejas, influir en la toma de decisiones tácticas durante los partidos y transmitir valores de compromiso, disciplina y resiliencia. Su comportamiento y trayectoria suelen servir de guía e inspiración para las nuevas generaciones de futbolistas.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo