Maradona habría pedido por escrito ser embalsamado y exhibido; su deseo era "ser eterno"

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2020-11-26 15:59:49

Así lo afirmó el periodista deportivo Martín Arévalo luego de recordar una conversación en la que Diego Armando Maradona quería para después de su muerte.

En medio de la conmoción que ha causado su temprana partida y su velorio, se conoció que el astro argentino habría expresado un deseo muy puntual para el momento de su deceso, que se produjo este 25 de noviembre en Tigre.

Según dijo Arévalo, en TyC Sports, a Diego Maradona le aterraba hablar del momento en que falleciera, e incluso “le hacía mal que sus compañeros [de la Selección Argentina] tuvieran algún coqueteo con la muerte” cuando tenían inconvenientes de salud.

Maradona, que sabía lo que quería escrito en su lápida, dejó un documento escrito en el que le pedía a su familia que su cuerpo fuera preservado, dijo Arévalo:

“En un momento en donde surge la idea de hacerle un monumento, Diego dice: ‘No, ¿monumento? Yo quiero que me embalsamen’… y vos sabés que quedó por escrito”.

Arévalo dejó ver, en uno de los canales deportivos más vistos en Argentina, que sus hijas y su exesposa Claudia Villafañe no conocían que él tuviera ese deseo pues, según dijo, “a la familia le van a hacer llegar un papel firmado por Diego en donde pide que su cuerpo sea embalsamado”.

En el medio no aseguraron que esto vaya a pasar, pues habría que esperar la decisión de la familia del ’10’ que “quería permanecer eterno en la gente y que su cuerpo se siguiera viendo”, precisó el periodista.

Así lo contó en la transmisión del multitudinario velorio del ‘Pelusa’ en la Cara Rosada, sede de gobierno; decisión que les molestó a algunos argentinos:

¿Qué es embalsamar?

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) define esta práctica como “Llenar de sustancias balsámicas las cavidades de los cadáveres, como se hacía antiguamente, o inyectar en los vasos ciertos líquidos, o bien emplear otros diversos medios para preservar de la putrefacción los cuerpos muertos“.

Con esto, lo que habría querido el campeón del mundo de 1986 es que su cuerpo no se descomponga como cualquier otro, pues pasar por ese proceso permitiría conservar la integridad de su cadáver.

Embalsamar un cuerpo es una práctica que ha estado presente en muchas culturas a lo largo de la historia y tuvo diferentes significados en cada cultura.

¿Cuánto dura un cuerpo embalsamado en descomponerse?

El medio español de variedades Cinco Noticias dedicó hace un tiempo un artículo a este proceso y sin dar una cifra exacta indicó que “diferentes técnicas y sustancias han dado por igual excelentes resultados. Por lo tanto, parece que el producto final dependerá más bien de la experticia a la hora de embalsamar un cadáver”.

Por su parte, el portal especializado Tanatosformación detalló que “esta técnica se emplea en cadáveres que requieren ser expuestos por más de 72 horas”.

El medio añadió que para ello “es necesario aplicar sustancias químicas en mayor cantidad y concentración, con la finalidad de impedir el proceso de descomposición”.

Por último, explica que “el embalsamamiento es una técnica que impide el proceso de putrefacción” y es diferente a la conservación transitoria que “solo retrasa la descomposición en un lapso de tiempo”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo