Nación
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
La bicicrosista es patrocinada por DirecTV, lo cual le impediría portar el pabellón nacional en Río 2016.
Esto si resulta ser cierta la denuncia que realizó la atleta colombiana Caterine Ibargüen en su Instagram, según la cual el hecho de ser patrocinada por esa marca, y que la elección del abanderado para los Olímpicos sea auspiciada por Claro, no le permitiría llevar la bandera en la ceremonia inaugural.
Al parecer, Pajón ya conoció también el nombre del elegido, pero fue más sutil que la campeona mundial de salto triple al momento de expresar su opinión. La ‘reina del BMX’ recordó cuando llevó la bandera en Londres 2012 y señaló vía Twitter que para Río 2016 otro será el que la lleve y que de todas formas, ese es su deseo.
Ante la polémica desatada por Ibargüen, el Comité Olímpico Colombiano publicó un comunicado en el que aseguró que el ganador del concurso por el abanderado será el que más votos haya obtenido por parte de los colombianos y que se dará a conocer este miércoles 6 de julio, a partir de las 3 de la tarde, en la sede del COC.
“Cualquier duda que surja sobre el resultado del concurso será respondida oportunamente y con la información de soporte que fuere necesaria”, sentenció el Comité.
Cabe recordar que además de Mariana Pajón y Caterine Ibargüen, los otros nominados a llevar la ‘tricolor’son el ciclista Fernando Gaviria, el pesista Óscar Figueroa, la judoca Yuri Alvear, el gimnasta Jossimar Calvo y la luchadora Jackeline Rentería.
Aclaran si hay alerta de tsunami en Colombia por sismo de gran magnitud en costa de Rusia
“No tiene sentido”: Nubank alzó la voz por situación con préstamos de bancos en Colombia
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Dan a conocer audio de asesino de ucraniana en EE. UU. y sujeto confiesa por qué la mató
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Sigue leyendo