Preocupación en los Juegos Olímpicos por baja asistencia en partidos; hay reacciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Selección Colombia Femenina debutó en la cita futbolística, aunque la afluencia de público ya provoca dudas en algunos sectores.
Pese a que los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 celebran haber batido récords en la venta de entradas, los dos primeros días de los torneos de fútbol, tanto en hombres como en mujeres, han registrado una baja afluencia de público en algunos de los estadios.
(Vea también: ¿Falta de Mayra Ramírez merecía expulsión en Juegos Olímpicos?; experto fue contundente)
El miércoles, durante la primera jornada del torneo masculino, mientras la anfitriona Francia jugó ante casi 60.000 espectadores en Marsella en su victoria contra Estados Unidos, Guinea y Nueva Zelanda se midieron en Niza ante 5.000 personas en un estadio con capacidad para 35.000.
En París, los dos partidos del primer día en el Parque de los Príncipes (España-Uzbekistán y Mali-Israel) atrajeron al mayor número de espectadores, pero en Burdeos el Japón-Paraguay contó con 12.000 asistentes en un recinto para 41.000, mientras que el Ucrania-Irak en Lyon se jugó con gran parte de las gradas vacía.
El jueves arrancó el torneo femenino con dos duelos destacados, Alemania frente a Australia en Marsella y Canadá, la actual campeona olímpica, ante Nueva Zelanda en Saint-Etienne, pero ambos contaron con una muy baja asistencia de espectadores en estadios grandes, con capacidad para 65.000 y 42.000 personas, respectivamente.
En el caso del partido de Saint-Etienne, menos de 3.000 personas siguieron en la tribuna ese partido entre canadienses y neozelandesas. Se trata de una de las peores entradas de la historia del fútbol olímpico, sin contar la cita de Tokio en 2021, que se jugó a puerta cerrada y en burbuja sanitaria por la pandemia del covid-19.
“Es decepcionante sobre todo para los Juegos Olímpicos. Sé que todo el mundo está en París”, se resignaba la defensa canadiense Vanessa Gilles.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos han optado en algunos casos, como en Burdeos, por no dar cifras oficiales exactas de afluencia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo