Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periodista colombiano conversó sobre sus libros, la memoria y figuras icónicas como Joe Arroyo, Óscar Figueroa y Egan Bernal.
En una reciente entrevista para el espacio ‘Leer es bacano’, el escritor Mauricio Silva compartió sus perspectivas sobre la crónica, la memoria y su conexión con figuras emblemáticas de la cultura colombiana.
Silva destacó la influencia de la música en su trabajo, estableciendo un paralelismo entre la escritura y la creación musical. “Escribir es como hacer música”, afirmó Silva, subrayando la importancia del ritmo y la armonía en la narrativa. En este contexto, mencionó la figura de Joe Arroyo, cuya música considera un reflejo de la identidad colombiana y una fuente de inspiración.
(Vea también: “Háganle otro gol a esos hijos de p…”: dijo árbitro que pitó el 5-0 de Colombia a Argentina)
Además, al hablar del Joe Arroyo, reveló secretos escondidos en canciones como ‘Centurión de la noche’, ‘Tumbatecho’ y ‘Tal para cual’, las cuales hacen referencia al problema de droga con el que vivió el cantante cartagenero.
El autor también abordó la relevancia del deporte en la construcción de la memoria colectiva. Al respecto, resaltó las historias de Óscar Figueroa y Egan Bernal, deportistas que han dejado huella en la historia del país. Silva considera que sus trayectorias, marcadas por el esfuerzo y el éxito, merecen ser contadas y reconocidas.
En relación con el fútbol, Silva, reconocido hincha de Millonarios, se refirió al impacto del famoso partido entre Colombia y Argentina. “El 5-0 es el partido más importante que ha tenido la Selección Colombia si se tiene en cuenta la gloria y la tragedia que trajo”, expresó Silva, enfatizando la trascendencia de este evento en el imaginario colectivo.
A lo largo de la entrevista, Silva reiteró la importancia de la escritura como herramienta para preservar la memoria y comprender el presente. “Escribir es una manera de mantener viva la memoria”, afirmó, destacando el papel de la crónica en la reconstrucción del pasado y la reflexión sobre la realidad.
Esta entrevista, realizada en el marco de “Leer es bacano”, liderado por Juan Sebastián Quintero, Gerente de Producto e Innovación de Pulzo, proporcionó un análisis detallado de la obra de Mauricio Silva y su impacto en el panorama literario colombiano.
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Sigue leyendo