Fútbol
¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores
Los bochornosos episodios se presentaron durante un partido oficial de la división aficionada, rama que hace parte la Federación Colombiana de Fútbol.
A las sorpresas que se viven en el deporte internacional se le suma una escena inesperada que surgió en el fútbol de Colombia, donde un jugador protagonizó un hecho escandaloso con una figura de autoridad.
El caso de una árbitra que fue blanco de un ataque por parte de un futbolista quedó registrado en imágenes que dejaron en evidencia no solo el vergonzoso episodio, sino la reacción de ella.
La agresión contra la árbitra colombiana Vanessa Ceballos se presentó en un partido masculino de la Primera C, donde se presentó una escena que el analista arbitral José Borda describió desde su cuenta personal de X (antes conocido como Twitter).
El experto indicó que la jueza central “se acercó al banco técnico a expulsar a Bolívar, el futbolista se paró, la encaró y le pegó una cachetada”, aunque este último gesto no fue un golpe directo a la mujer según lo que se nota en las imágenes.
Lo cierto es que el ataque llevó a que se moviera el silbato de la boca de la árbitra, en una situación en la que según Borda “tuvieron que sujetar a la jueza porque quiso devolver la agresión”.
Hasta el momento ninguna de las autoridades del fútbol colombiano se han referido a este reprochable episodio de ataque a una figura de autoridad en la cancha que, además, es una mujer.
La agresión a un árbitro es una de las infracciones más graves que un futbolista puede cometer y es castigada con severidad por todos los organismos rectores del fútbol para proteger la integridad del juego y de sus oficiales. Las sanciones varían considerablemente dependiendo de la naturaleza y la gravedad del acto, que puede ir desde la intimidación y el insulto hasta la agresión física.
A nivel global, el Código Disciplinario de la FIFA establece el marco general. El artículo 12 trata sobre la conducta incorrecta de jugadores y oficiales y otorga a las confederaciones y federaciones miembro la potestad de imponer sanciones. Generalmente, las acciones se clasifican en categorías:
En casos de extrema violencia, donde la agresión causa una lesión al árbitro, la sanción puede ser una suspensión de varios años o incluso la inhabilitación a perpetuidad para participar en cualquier actividad relacionada con el fútbol. Adicionalmente, dependiendo de la legislación del país, la agresión puede derivar en consecuencias penales para el futbolista, enfrentando cargos por asalto.
El principal encargado de la Primera C en el fútbol colombiano es la División Aficionada del Fútbol Colombiano (Difutbol).
Este organismo es una rama dependiente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y es el responsable de organizar y regular todos los torneos de categoría aficionada en el país, incluyendo la Primera C. A través de las ligas departamentales, Difutbol gestiona las inscripciones, el formato del campeonato y la reglamentación del mismo.
Aunque ha habido discusiones y proyectos para profesionalizar esta categoría e integrarla con la Dimayor (División Mayor del Fútbol Colombiano), actualmente se mantiene como el torneo de tercera división de carácter aficionado más importante de Colombia. Su propósito es fomentar el desarrollo del fútbol a nivel nacional y servir como una plataforma para nuevos talentos.
¿Qué hacía James Rodríguez solo en la cancha al final de partido? Imagen despertó rumores
Aparecen chats que esclarecerían muerte en hotel de exjefe de gabinete de Alejandro Gaviria en Bogotá
Quién fue el último eliminado de 'Masterchef’ 2025: famosa se fue detrás de su nuevo amor
Sigue leyendo