Por qué cancha de El Campín tendrá parches verdes; Sencia se pronunció y dijo cómo va
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cancha de Bogotá tuvo muchos problemas en el campeonato pasado y por eso desde Sencia se tomó la decisión de hacer lo de los mejores estadios: hibridación.
El estadio El Campín de Bogotá, uno de los escenarios deportivos más importantes del país, está en plena transformación. Su campo de juego está siendo sometido a una intervención técnica que busca mejorar la calidad del terreno y adaptarlo a las exigencias de un uso constante, tanto deportivo como cultural.
(Ver también: Cambio grande que tendría El Campín, de Bogotá, y por qué se parecería al Santiago Bernabéu)
La primera etapa de este proceso, que ya finalizó, consistió en preparar el suelo para un sistema de césped híbrido. Se adelantaron trabajos de aireación, nivelación, inyección de arena y mejora del sustrato, todo con el objetivo de optimizar la firmeza y la permeabilidad del terreno. Esta base es clave para garantizar que el nuevo sistema, que mezclará grama natural con fibras sintéticas, funcione de manera adecuada.
“El trabajo inicial se centró en el suelo, que es donde se alojan las raíces. La maquinaria utilizada extrae núcleos de tierra y los reemplaza con arena especial, lo que permite que la grama tenga mejor agarre y resistencia”, explicó Juan Carlos Salamanca, gerente de la firma Equiver, que lidera las adecuaciones en el terreno.
Con esta fase superada, ya comenzó la instalación del sistema híbrido, a cargo de la compañía internacional GrassMax, que ha participado en la modernización de estadios como el Santiago Bernabéu, en Madrid, y el Parque de los Príncipes, en París. Este sistema implica la inyección de cientos de fibras sintéticas por metro cuadrado, que se entrelazan con el césped natural para fortalecer el campo sin alterar la experiencia del juego.
“Estamos trabajando por turnos dobles, con los mismos estándares técnicos que aplicamos en otros estadios de primer nivel. El proyecto en Bogotá avanza según lo planeado”, aseguró Dmitrij Kozokar, jefe de operaciones de GrassMax.
Aunque el campo estará habilitado para el inicio del torneo de la Liga BetPlay II – 2025, las labores seguirán en marcha durante las próximas semanas. Por eso, es posible que se observen diferencias en la tonalidad del césped, un efecto normal en este tipo de procesos.
Según Salamanca, esta renovación permitirá que el terreno sea más resistente al desgaste, drene mejor en época de lluvias y tenga una vida útil más larga, sin comprometer la seguridad de los jugadores ni la calidad del espectáculo.
El proyecto, liderado por Sencia en alianza con el IDRD, forma parte de una visión más amplia que incluye mejoras estructurales en El Campín. A futuro se contemplan zonas VIP, palcos, suites y tecnologías sostenibles como paneles solares y sistemas de captación de agua lluvia.
Bogotá se prepara así para consolidar su estadio como un referente internacional, capaz de recibir no solo partidos de alto nivel, sino también conciertos y grandes eventos, con una infraestructura moderna, resistente y amigable con el medio ambiente.
(Ver también: Cuánto cuesta alquilar El Campín: cifra cambia por evento y puede superar $ 100 millones)
Cuándo hay partido en El Campín
De esta manera, el escenario deportivo ya está listo para los partidos tanto de Independiente Santa Fe como Millonarios. De hecho, el primer partido iba a ser este domingo 20 de julio entre los ‘Embajadores’ y el Deportivo Pasto, pero por cuestiones logísticas no se podrá llevar a cabo.
Así, el primer partido con esta hibridación será entre Santa Fe y Águilas Doradas el martes 22 a las 6:10 de la tarde.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo