Deportes Quindío vs. Leones: el duelo que desnuda la crisis y los grandes retos del fútbol de ascenso colombiano
Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.
Visitar sitioDeportes Quindío y Leones se juegan más que tres puntos en un duelo que expone la crisis del ascenso.
El enfrentamiento entre Deportes Quindío y Leones, programado para este lunes 15 de septiembre en el estadio Centenario de Armenia a las 4 p.m., pone bajo la lupa la crisis que atraviesan ambos equipos en el Torneo Dimayor II 2025. Deportes Quindío, ubicado en la posición 14 con apenas 7 puntos, llegará a este compromiso tras varios encuentros sin concretar victorias claras. Por su parte, Leones, que ocupa el último lugar con tan solo 4 unidades, experimenta una de las campañas más difíciles de su historia reciente según lo reseña el informe oficial suministrado por la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor). Esta situación no solo resalta los problemas inmediatos de resultados, sino que también revela profundas deficiencias estructurales en el fútbol de ascenso colombiano.
La Dimayor atribuye los marcadores irregulares y la baja competitividad a la falta de inversión, así como a la inestabilidad administrativa típica de los equipos de la categoría B. Esta combinación de factores genera dificultades crónicas para retener talento, consolidar proyectos deportivos o mantener una plantilla robusta a lo largo de la temporada. Ejemplo de ello fue la incertidumbre en la alineación de Deportes Quindío frente a la situación de Joao Rodríguez, quien arrastra una lesión y cuya disponibilidad resulta clave para el esquema del equipo.
Mirando el contexto latinoamericano, el informe de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sobre la restructuración de la B Nacional señala que la profesionalización de la categoría de ascenso pasa por mayores incentivos a la formación juvenil, alianza con clubes de primera y fortalecimiento de la infraestructura. Elementos como mayor visibilidad mediática y control estadístico son piezas aún pendientes para clubes como Deportes Quindío y Leones, quienes enfrentan limitaciones que van más allá del terreno de juego.
En el caso particular de Deportes Quindío, la crisis se agrava por el desgaste táctico y anímico del plantel, reconocidos por el cuerpo técnico juvenil en entrevista al Diario Deportivo. La comunidad local y la afición en Armenia expresan su preocupación por el futuro de un club con tradición, que teme a la inestabilidad de permanecer en la parte baja de la tabla, como señala la Crónica del Quindío.
Leones, desde Antioquia, tampoco escapa a los problemas. Su débil estructura organizativa y la falta de dirección estratégica han derivado en una de sus peores campañas, según estudios de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF). La caída en la competitividad impacta no solo el ánimo de su afición, sino que también limita oportunidades para sus jugadores jóvenes, quienes podrían buscar mejores oportunidades en clubes con mayor estabilidad.
Finalmente, la lucha por el ascenso continúa en una jornada que será clave también para otros equipos tradicionales como Barranquilla, Cúcuta Deportivo, Patriotas Boyacá y Real Cartagena. No obstante, el duelo en Armenia representa mucho más que tres puntos: evidencia la urgencia impostergable de revisar el modelo estructural del fútbol profesional colombiano, para salvaguardar la viabilidad de sus equipos y la proyección de las futuras generaciones de jugadores.
¿Qué retos enfrenta la categoría de ascenso en comparación con la primera división en Colombia?Mientras la primera división cuenta con mayor visibilidad, recursos y cobertura mediática, los clubes de la categoría de ascenso afrontan obstáculos estructurales que limitan su desarrollo: escasa inversión, inestabilidad administrativa y dificultades para asegurar la continuidad de talentos emergentes. Este desbalance incide directamente en la capacidad de los equipos de la B, como Deportes Quindío y Leones, para consolidarse y ascender de forma consistente. Además, la carencia de incentivos y apoyo institucional obstaculiza la profesionalización de la categoría, un factor determinante para cerrar la brecha con los clubes de alto nivel.
Ante este panorama, se hace necesario fortalecer tanto la infraestructura deportiva como las políticas de formación juvenil, siguiendo ejemplos regionales como la reestructuración aplicada en el fútbol argentino. Este enfoque contribuiría a dotar de mayor estabilidad a los proyectos deportivos de los clubes de ascenso y a potenciar la competitividad del torneo.
¿Cómo influye la crisis en la afición local y la formación de nuevos talentos?La crisis que atraviesan equipos como Deportes Quindío y Leones no solo se refleja en los resultados y en la tabla de posiciones, sino que tiene un efecto palpable sobre el entusiasmo y la fidelidad de las hinchadas locales. Cuando los equipos presentan campañas irregulares y baja en la competitividad, la afluencia a los estadios suele decrecer, afectando la sostenibilidad financiera y la conexión con la comunidad.
Al mismo tiempo, las dificultades para retener y desarrollar jugadores jóvenes se ven incrementadas, ya que los clubes no disponen de los recursos o las condiciones óptimas para avanzar en sus procesos formativos. Esta falta de proyección obliga a muchos futbolistas en potencia a buscar alternativas en instituciones mejor estructuradas, lo que a largo plazo debilita el semillero local.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Nación
Aparece video del momento exacto en que Cabal saludó (con micrófono) a viuda de Miguel Uribe
Mundo
Hombre se lanzó de un cuarto piso, quedó con vida, pero mató a una de sus vecinas
Nación
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Nación
"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN
Sigue leyendo