Nación
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El comentarista deportivo aseguró que el conjunto nacional enfrentará "al rival más débil" y espera que se concrete la clasificación al mundial de 2026.
La selección Colombia encara un encuentro decisivo frente a Bolivia este jueves 4 de septiembre. Este compromiso no solo implica la oportunidad de clasificarse al Mundial 2026, sino que también podría provocar consecuencias en caso de que el equipo colombiano no logre la victoria.
(Vea también: Dayro Moreno se gozó banderazo de Selección Colombia y fue uno de los más ovacionados)
La cita se dará en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, en el marco de la fecha 17 de las Eliminatorias sudamericanas. A las 6:30 p.m., hora colombiana, comenzará un partido en el que estaría en juego la permanencia de Néstor Lorenzo, según indicó Carlos Antonio Vélez.
El reconocido analista deportivo habló sobre el tema en el programa ‘Planeta Fútbol’ de Win Sports y fue contundente al hablar sobre lo que pasaría en caso de una derrota de la ‘Tricolor’.
“Si no se le gana a Bolivia, que se vayan todos; el cuerpo técnico y el club de amigos”, aseguró Vélez, haciendo referencia al rendimiento histórico del rival en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Vélez destacó que Bolivia representa al rival más débil en esta fase, citando las estadísticas que evidencian que no marca goles ni suma puntos de visitante contra Colombia en partidos anteriores. Incluso cayó ante Perú en esta edición.
“En Colombia no ha sacado un solo punto y no ha hecho un gol; hasta Perú le ganó. Es un partido que hay que ganar sí o sí, pero hay que hacerlo bien, porque no hemos jugado bien”, agregó.
También recalcó que, sin importar si el equipo logra clasificar al Mundial, no conseguir la victoria en este partido justificaría una salida inmediata de todo el cuerpo técnico.
“Se tendrían que ir después del partido, ya no más, así clasifique el equipo, pero se tienen que ir todos; es el rival más débil que podemos encontrar en el camino”, concluyó.
Actualmente, Colombia ocupa la sexta posición con 22 puntos. Aunque esta ubicación parece relativamente cómoda, una derrota podría enviar al equipo al repechaje. Esta posibilidad ha inyectado tensión y urgencia al enfrentamiento con Bolivia, que se percibe como una verdadera final adelantada.
El trayecto hacia el Mundial 2026, pese a la cercanía aparente, sigue plagado de incertidumbre. La presión de la hinchada está en su punto más alto, y el entorno exige resultados inmediatos por parte de los jugadores y del cuerpo técnico.
Un tropiezo ante Bolivia podría provocar un impacto considerable, tanto en la moral del grupo como en la estructura interna del equipo. Como ocurre frecuentemente, el fútbol en Colombia trasciende lo deportivo.
Si Colombia pierde contra Bolivia, quedaría con 22 puntos. Si Venezuela pierde contra Argentina, se quedaría con 18 puntos y, de ganar el último partido, solo llegaría a 21 puntos, por debajo de los dirigidos por Lorenzo, que en ese caso podrían pasar al repechaje en caso de que los bolivianos ganen los dos partidos que les quedan.
Tajante decisión del papá de Valeria Afanador con sus trillizos, luego de muerte de su hija
Periodista afín a ideas de Gobierno le cantó la tabla a Petro y el presidente le respondió
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
¿Cuál es la familia a la que buscan aniquilar en Puente Aranda (Bogotá)? Un expolicía fue asesinado
Sigue leyendo