El sueño acuático de Chinchiná: multimillonaria inversión sigue sin finalizar y el público espera su apertura
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioA pesar de una millonaria inversión, el Complejo Acuático de Chinchiná sigue sin abrir sus puertas al público.
El Complejo Deportivo Acuático de Chinchiná, en Caldas, fue ideado como un modelo para el impulso del deporte y el turismo en la región. Su apertura parcial se produjo de forma apresurada para albergar los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Paranacionales entre noviembre y diciembre de 2022, pero, tres años y medio después del evento, la obra permanece inconclusa y su infraestructura principal cerrada al público. Mientras su fachada muestra una estructura imponente, únicamente se ha empleado como área de calentamiento, camerinos y para pruebas de triatlón. Este panorama ha dejado en evidencia problemas en la gestión pública y en el desempeño administrativo, lo que restringe el acceso a una instalación cuya inversión superó los 10.423 millones de pesos, de acuerdo con la información oficial citada en el artículo original.
La entrega definitiva de la obra estaba prevista para el 30 de diciembre de 2023, tras un proceso de 25 meses que sufrió cuatro suspensiones y tres prórrogas, motivadas principalmente por condiciones climáticas y la dinámica de los Juegos Nacionales. A pesar del incremento del presupuesto —que creció en casi un 40% respecto al monto inicial de 7.454 millones de pesos—, la culminación total se ha visto obstaculizada por fallos técnicos internos. Entre las dificultades sobresalen fugas en la piscina, defectos en las tuberías hidráulicas, problemas en los inyectores y la afectación de un transformador a raíz de tormentas, todo lo cual ha impedido el funcionamiento pleno del complejo acuático, según lo expuesto por la Secretaría de Deporte de Caldas.
Ante este panorama, la Gobernación de Caldas adelanta una nueva licitación por 500 millones de pesos destinada a la adquisición de acabados, pisos, divisiones sanitarias y la construcción de cerramientos perimetrales. Se proyecta que el proceso concluya en los próximos dos meses y medio, con la expectativa de inaugurar finalmente la infraestructura en diciembre de 2025. La administración y el mantenimiento, actualmente divididos entre diferentes entidades estatales, incluyen un contrato de comodato con la organización local Impacto, encargada del uso limitado del espacio mientras se consolidan los ajustes legales e intervenciones técnicas requeridas.
Este caso es representativo de una problemática recurrente en Colombia. De acuerdo con un análisis de la Universidad Nacional de Colombia publicado en la Revista de Gestión Deportiva, la ejecución incompleta o el mantenimiento deficiente de infraestructura deportiva limita el potencial de desarrollo de los atletas y frena la expansión del turismo especializado, lo cual a su vez retrasa la recuperación económica en las regiones. Reportajes de El Espectador y El Tiempo subrayan también que la fragmentación de responsabilidades administrativos tiende a reproducir este tipo de fallas estructurales en el país.
No obstante, el Complejo Acuático de Chinchiná posee un valor económico y simbólico que va más allá del deporte. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), las actividades deportivas y turísticas generan ingresos y empleo en áreas periféricas, lo que convierte a este proyecto en una oportunidad estratégica para dinamizar la economía local. Además, antecedentes de eventos internacionales, como la Copa Continental, demostraron que la región tiene la capacidad de atraer competencias de alto nivel, lo que subraya la importancia de culminar la obra y responder al objetivo inicial: proveer un legado duradero a la comunidad.
El caso del Complejo Acuático pone de manifiesto los retos de planificación, ejecución y administración de grandes proyectos públicos en Colombia, y resalta la necesidad de coordinación interinstitucional y de una visión integral de sostenibilidad, para transformar las inversiones estatales en beneficios prácticos tanto para deportistas como para los habitantes de la región.
¿Por qué es relevante la coordinación interinstitucional en el éxito de proyectos deportivos? La coordinación interinstitucional lleva a la alineación de acciones y recursos entre diferentes organismos públicos, elemento fundamental para que los proyectos deportivos puedan concluirse a tiempo y funcionar correctamente. En el caso del Complejo Acuático de Chinchiná, la fragmentación de funciones entre secretarías y concesionarios ha retrasado la culminación de la obra, afectando la utilidad y sostenibilidad del espacio. Estos desafíos son recurrentes cuando no existe un liderazgo claro ni flujos de comunicación definidos. Estudios como los citados por la Universidad Nacional de Colombia exponen que la falta de coordinación crea vacío de responsabilidades, lo que fomenta la apatía institucional y reduce la rendición de cuentas. Este fenómeno es común en la administración pública colombiana y representa uno de los principales riesgos para el éxito de los megaproyectos que requieren inversiones estatales significativas y aportes de múltiples actores.
¿Qué significa que una instalación esté en "obra negra" y cómo afecta su uso? Una obra en "obra negra" se refiere a una estructura que ha sido levantada en sus aspectos básicos —muros, techos, columnas— pero que carece de terminados importantes como pisos, cielos falsos, enchapes, divisiones o instalaciones completas de servicios públicos. En el Complejo Acuático de Chinchiná, este estado ha impedido su utilización plena debido a la falta de condiciones mínimas para el acceso y el disfrute seguro tanto por deportistas como por visitantes. La imposibilidad de operar en espacios sin acabados adecuados implica la paralización de la oferta deportiva y limita el uso del complejo para eventos o actividades permanentes, lo que repercute en la economía local y daña la imagen de la gestión pública ante los ciudadanos y potenciales inversionistas o usuarios del escenario.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Bogotá
Publican videos inéditos sobre lo que hizo (realmente) Jaime Moreno en bar, antes del ataque
Entretenimiento
Último mensaje del actor Jhon Freddy Martínez antes de morir en trágico accidente en Piedecuesta
Entretenimiento
Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta
Economía
Anuncian cine a 1.000 pesos en famoso centro comercial de Bogotá en noviembre: hay premios y más
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno: esta fue la zona del epicentro
Bogotá
Se conoce jugada de Ricardo González para evadir responsabilidad por crimen de Jaime Moreno
Bogotá
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Bogotá
Destapan qué estaba haciendo conductor antes de atropellar a motociclistas en Bogotá y morir
Sigue leyendo