Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La marchista colombiana consiguió en Nomi, Japón, su paso a los Juegos de París, Francia, 2024 y al Mundial de la especialidad de Budapest, Hungría, 2023.
Lorena Arenas, medalla de plata en los pasados Juegos de Tokio en la modalidad de marcha atlética de 20 kilómetros, logró inscribir su nombre en los próximos Olímpicos luego de su actuación en el Campeonato Asiático de Marcha.
(Vea también: Catar no se conformó con el Mundial y ahora iría por otro evento deportivo gigante)
La pereirana de 29 años de edad impuso una marca de 1:28:02 para la distancia, tiempo con el que fue segunda en la competencia.
De esta manera, la risaraldense superó el registró mínimo exigido para las justas de París 2024, para el Mundial y de paso imponer récord nacional.
La marchista se convierte de esta manera en la primera atleta colombiana que de forma individual logra asegurar su presencia en los Olímpicos, tal y como lo hizo 4 años atrás.
La marchista se une a las integrantes de la Selección Colombia Femenina, que clasificaron luego de alcanzar el súbtítulo en la Copa América.
“Quiero compartirles mi felicidad de ser nuevamente la primera atleta colombiana en clasificar a unos Juegos Olímpicos con un tiempo de 1:28:02 en 20 km marcha, con nuevo récord nacional. Gracias a mi entrenador Brent Vallance, a mi equipo de trabajo y a mi familia“, trinó la deportista desde suelo nipón.
Acá, su publicación:
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo