Un gesto que conmovió al mundo: rival ayuda a Carlos Sanmartín a cruzar la meta en Tokio 2025
Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.
Visitar sitioUn emotivo gesto de solidaridad marcó la final de obstáculos en Tokio: así se forja la resiliencia deportiva.
En el marco del Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025, el colombiano Carlos Sanmartín, representante del Equipo Bogotá, vivió una jornada que superó los límites de la competencia atlética para resaltar valores humanos universales. Durante la exigente prueba de los 3.000 metros obstáculos, Sanmartín enfrentó múltiples complicaciones tras sufrir varios golpes que alteraron radicalmente su desempeño y capacidad para sortear los obstáculos. Particularmente agotado y adolorido, a escasos 70 metros de la meta, fue rebasado por el belga Tim Van de Velde, quien, en un gesto inesperado, regresó para acompañarlo hasta cruzar juntos la meta, transformando así la rivalidad deportiva en un acto de solidaridad que ha sido ampliamente celebrado como referente del espíritu deportivo. Según se señala en las crónicas originales del evento, este instante capturó la atención internacional como ejemplo de compañerismo y generosidad.
El drama experimentado por Sanmartín cobra especial dimensión al considerarse la naturaleza técnica de los 3.000 metros obstáculos, una disciplina que exige una combinación de resistencia, velocidad y precisión. La presencia constante de fosas y barreras presenta dificultades considerables, sobre todo cuando el atleta, como Sanmartín en este caso, sufre distracciones o lesiones. De acuerdo con el entrenador olímpico Michael Boyle, la coordinación motora es fundamental para evitar errores que disminuyen significativamente el desempeño y pueden causar caídas. El propio Sanmartín fue víctima de tropiezos, evidenciando cuánto pueden afectar los contratiempos físicos y mentales en pruebas de alta exigencia.
El impacto emocional de la experiencia ha sido reseñado por la psicóloga deportiva Blanca Güell, quien sostiene que estos episodios pueden fortalecer atributos como la resiliencia y la motivación futura de los atletas. Además, la actitud de Van de Velde promueve valores de empatía y respeto, propósitos que la Federación Internacional de Atletismo busca fomentar para humanizar el deporte de élite e impulsar la construcción de una comunidad atlética más unida. Así, situaciones como la vivida en Tokio trascienden la competencia y se convierten en enseñanzas para el colectivo deportivo internacional.
Asimismo, el suceso permitió visibilizar el papel esencial de la red de apoyo que acompaña a los atletas. Para Sanmartín, el Equipo Bogotá y su familia han sido fundamentales durante el proceso de recuperación. Como resaltó Natalia Linares, medallista mundial y colega, la perseverancia frente a las adversidades define tanto el presente como el futuro de los deportistas de alto rendimiento, poniendo en valor la importancia del entorno cercano en momentos críticos.
De cara al futuro, la atención se centra en la rehabilitación de Sanmartín, a través de un proceso integral que involucra fisioterapia, nutrición y acompañamiento psicológico, tal como explica la médica deportiva Mariana Campos. Este abordaje es necesario para garantizar una óptima recuperación física y prevenir recaídas, con la finalidad de que el atleta vuelva a las pistas en el menor tiempo posible.
¿Por qué es tan importante la red de apoyo en el atletismo de alto rendimiento?
Para los atletas de élite, contar con el respaldo constante de sus equipos y familiares es fundamental ante las exigencias físicas y mentales de un calendario competitivo intenso. Esta red no solo ofrece contención emocional, sino que facilita la recuperación tras lesiones, permite compartir experiencias difíciles y refuerza la confianza colectiva, claves en situaciones críticas como la vivida por Sanmartín en Tokio. Además, tal como indican expertos citados en el artículo, el apoyo cercano ayuda a mantener la motivación, una base prioritaria en el largo proceso de rehabilitación y vuelta a la competencia.
Este acompañamiento frecuente se traduce en mejores resultados y fortalece la salud integral de los deportistas, reafirmando la importancia de un entorno estructurado que valore tanto el logro personal como el proceso. Así, la superación de obstáculos físicos y mentales resulta más llevadera, e incluso puede servir de inspiración para otros miembros de la comunidad deportiva.
¿Qué significa "resiliencia atlética" y cómo influye en el rendimiento de los deportistas?
El término "resiliencia atlética" aparece en la entrevista citada con la psicóloga deportiva Blanca Güell y hace referencia a la capacidad del atleta para superar las adversidades, adaptarse y recuperarse tras eventos difíciles, como lesiones o derrotas. Este concepto es fundamental para entender cómo los deportistas logran mantenerse firmes frente a la presión y los contratiempos propios de la competencia de alto nivel. La resiliencia, por tanto, no solo se desarrolla a partir del entrenamiento físico, sino también mediante estrategias psicológicas y apoyo externo.
La influencia de la resiliencia atlética en el rendimiento es significativa, pues permite a los deportistas aprender de sus experiencias negativas para enfrentar nuevos retos con mayor fortaleza mental. En el caso de Sanmartín, el apoyo recibido y su actitud ante la adversidad ilustran este concepto y ofrecen un modelo a seguir para quienes atraviesan momentos difíciles en el mundo del atletismo.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Deportes
Te puede interesar
Mundo
Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad
Nación
Alias 'Fritanga' se destapó sobre la verdadera relación que tenía con B-King: "Hechos aislados"
Nación
Petro volvió a agitar bandera de guerra a muerte porque sería demandado en Estados Unidos
Mundo
Revelan con quién se iban a reunir B-King y Regio Clown en México: su alias no era un buen augurio
Medellín
Alertan por estafas en reconocido centro comercial: adultos mayores son las víctimas
Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Mundo
“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir
Sigue leyendo