“Cero cabello tinturado y rayas en la cabeza”: normas para la Sub-17 del América de Cali

Deportes
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Deportes
Actualizado: 2021-01-28 09:32:24

El estricto reglamento interno para sus dirigidos fue redactado por el director técnico Jersson González; por su seriedad, reglas se llevaron elogios en redes.

Mediante su iniciativa de poner las cosas claras entre él y sus jugadores, Jersson González sigue demostrando por qué es artífice del renacer de las categorías menores del equipo rojo.

Estas son las 13 normas que estableció González, entre las cuales se hace énfasis en la buena presentación personal y el orden y aseo de uniformes y camerinos (sic):

  1. Llegar 30 minutos antes de la hora establecida para el entrenamiento.
  2. Cero cabello tinturado.
  3. Cero rayas en las cejas.
  4. Corte de cabello normal. Prohibido las rayas en la cabeza.
  5. Prohibido el uso de aretes o ‘piercings’.
  6. Medias largas de futbolista.
  7. Uniforme limpio.
  8. Guayos limpios.
  9. Pasta o fruta después de los entrenamientos.
  10. Traer al entreno toalla personal.
  11. Vendas todos los días.
  12. Canilleras todos los días.
  13. Los camerinos serán aseados cada tres días por parte de los integrantes de la categoría.

Este es el trino en el que se evidencia la que sería la estrategia de orden, aseo y disciplina de Jersson González para sus dirigidos:

Qué opinan los seguidores respecto de las nuevas normas

El tuitero Lucho Díaz criticó la medida, y para justificar su opinión se refirió al “libre desarrollo de la personalidad”, a lo que el internauta José Cruz le respondió que las normas son para cumplirse y que al que no le guste, que se vaya: “Ahí es donde todo empieza mal”, señala el tuitero.

En su gran mayoría, los seguidores aplaudieron las normas, por considerarlas serias y necesarias en una etapa temprana como en la que se encuentran los jugadores de las ligas menores, que están en plena formación.

“¿Qué tiene que ver el corte de cabello, un piercing o un arete con la disciplina en el deporte?”, critica otro usuario de Twitter, que remata con esta frase: “Siendo así, CR7 nunca hubiera sido futbolista profesional… él y muchos otros”.

Otros internautas prefirieron mantener un punto más neutral, tanto de elogio como de crítica, como en el siguiente tuit:

El portal Comutricolor califica el trino con las normas como “el supuesto reglamento estricto de Jersson González”, si se tiene en cuenta que no fue publicado en la cuenta de Twitter del entrenador, sino en la cuenta del periodista deportivo Juan Diego Osorio Villate.

Quién es Jersson González

Jersson González es un exjugador del América de Cali, que jugaba como lateral o volante, con muy buen desempeño como cobrador de tiros libres y tiros de esquina.

El nacido en Cali en 1975 (acaba de cumplir 46 años) tuvo la mejor etapa de su carrera en el equipo de los ‘Diablos rojos’ y luego se retiró del fútbol profesional en enero de 2012.

González hizo parte de la Selección Colombia en sus categorías prejuvenil y juvenil (de 1991 a 1993) y militó en equipos internacionales, como el turco Galatasaray (2002) y el argentino River Plate (también en 2002).

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo