Los retos educativos en pospandemia: ¿qué necesitan los estudiantes?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Daniel Vásquez, experto en neuropsicopedagogía y asesor del Gimnasio Los Pinos, hace un análisis sobre el impacto de la pandemia en los estudiantes.
Por: Ps. Daniel Vásquez, psicoanalista, Máster en Neuropsicología y Educación. Asesor del Gimnasio Los Pinos.
El 11 de marzo de 2020 pasará a la historia, como la fecha en la que el director general de la Organización Mundial de la Salud declaró que el COVID-19 era una pandemia. Atónitos, pudimos imaginar lo que vendría en el corto plazo, pero no visualizar sus consecuencias en el neurodesarrollo de los estudiantes.
El primer efecto del aislamiento fue la disregulación neuroquímica, a causa de la ansiedad, la incertidumbre y la depresión por perder la libertad. La reacción emocional de niños, adolescentes y adultos no dio espera, y en poco tiempo pudimos evidenciar un incremento histórico en los niveles de violencia intrafamiliar.
El aula pasó a ser virtual, con estudiantes pegados a una pantalla, sedentarios, solos y estancados en la maduración de sus procesos cognitivos, expresivos y afectivos. Podríamos elaborar detalladas estadísticas de estas pérdidas o, proactivamente, buscar soluciones e implementarlas prontamente desde la familia y desde el colegio.
¿Qué necesita un estudiante en su hogar en la pospandemia?
La respuesta es clara: retos, compañía y diversión no digital. Padres organizando horarios y rutinas, llegando a casa temprano, dedicando tiempo de calidad a sus hijos, proponiendo alternativas que fomenten el desarrollo integral, alertando posibles problemas de sueño o alimentación y, muy especialmente, ejercitando de manera constante el reconocimiento y la expresión emocional al interior de la familia.
¿Cuál debería ser el rol del colegio?
Aquí resulta decisivo el apoyo de profesores capacitados en neurodesarrollo, conscientes, observadores, estimulantes y exigentes, que conozcan el funcionamiento cerebral y puedan identificar en cada estudiante, signos de alarma como autodesprecio, culpabilidad, angustia, pérdida de logros comportamentales, autolesiones, irritabilidad, arrebatos de agresividad, intimidación o crueldad física, para que junto con los padres establezcan las mejores alternativas de intervención y solución.
El trabajo que hagamos ahora para favorecer el desarrollo afectivo, cognitivo y expresivo de los niños y jóvenes permitirá sacar el mejor partido de todos los aprendizajes que nos está dejando la pandemia.
Si es padre de familia y se encuentra en la búsqueda de colegio para sus hijos o van a iniciar su etapa de escolarización, no se puede perder la Feria Virtual EXPO EDUCAR COLEGIOS, del 8 al 12 de junio, en la que podrá visitar al Gimnasio los Pinos en el Pabellón Amarillo – Azul y conocer más sobre la propuesta de un Colegio que avanza con liderazgo y promueve la felicidad. Visite el evento en https://colegios.forumlatam.co/
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo