Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las formas de ahorro e inversión de los colombianos se han modificado de gran manera en los últimos años.
Las plataformas de ‘trading’ cumplen un rol trascendental. A continuación, Marcelo Berenstein comparte todos los detalles que debes conocer.
No es ninguna novedad señalar que los últimos años han sido desafiantes en materia económica, tanto a nivel nacional como internacional. Las variaciones de precios, por ejemplo, no han permitido tener un panorama claro a las personas, necesitando de nuevas alternativas para poder conservar el valor de su dinero o generar nuevos ingresos.
En esa dirección, las nuevas tecnologías han cumplido un rol esencial para que los colombianos y colombianas pudieran tomar las riendas de su situación financiera personal y tomar distintas necesidades. En este artículo, por ejemplo, nos introduciremos en las cada vez más necesarias plataformas de ‘trading’. Comencemos.
En primer lugar, al decidir invertir en plataformas de ‘trading’ en 2025, debemos considerar que se trata de un software que acerca a los inversores a los diversos mercados financieros, facilitando las operaciones de compra y venta. Además, acelera la gestión de las distintas operaciones en un solo lugar, apuntando a una seguridad y transparencia máximas.
Como hemos comenzado a señalar, los avances tecnológicos han generado que las plataformas de ‘trading’ cambien de manera radical en los últimos años. Más allá de facilitar las operaciones de los usuarios, cuentan con agregados más que necesarios para los mercados actuales: análisis en tiempo real, gráficos, inteligencia artificial y mucho más.
De esta manera, entonces, podemos destacar que las plataformas de trading son programas o aplicaciones que acercan, mediante una interfaz clara y eficaz, las operaciones para cualquier usuario en su dispositivo móvil o computadora. Cabe destacar, a su vez, que puede haber distintas clases:
1) De escritorio: son aquellas que suelen utilizar los ‘traders’ con más experiencia, ya que suelen tener un diseño más sofisticado y una lista de funcionalidades un tanto más complejas. Es un programa que se descarga e instala directamente en la computadora y acercan a distintos mercados como las criptomonedas, Forex, acciones y mucho más.
2) En la web: sin dudas, una de las más populares del momento, ya que facilitan el acceso a toda clase de inversor en todo momento. Requiere menos conocimiento informático y cuenta con una interfaz más sencilla, ayudando a comenzar a operar en cualquier momento y sin necesidad de tener nuestro dispositivo de cabecera a mano.
3) En el móvil: la versión app de las plataformas de ‘trading’ también son de las más elegidas en la actualidad, ya que aseguran uno de los aspectos más buscados, como es la operación veloz en el momento indicado, sin ninguna clase de demora. En la era de las apps móviles, las plataformas de ‘trading’ han avanzado en esa dirección.
4) Trading social: por último, una de las categorías más solicitadas en los últimos años son aquellas plataformas que permitan interactuar con otros usuarios, armar grupos de debate e intercambio, así como también poder operar en conjunto. Estrategias como el copy trading, por ejemplo, pican en punta para este 2025.
Ahora que hemos conocido mejor a las plataformas de ‘trading’, vamos a dar un paso más allá y saber qué es lo que más importa a la hora de seleccionar una para operar.
En síntesis, las plataformas de trading se han convertido en aliadas esenciales para los inversores colombianos en este 2025. Elegir una es una tarea que no debe tomarse a la ligera.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo