Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según le contó la Alcaldía de Medellín a Pulzo, esta ciudad vive sus días más pacíficos de los últimos 40 años.
Gracias al trabajo arduo y determinación de la fuerza pública, la ciudad ha logrado reducir los homicidios en más de un 40%. Además, la creación de la Secretaría de la No Violencia ha convertido a Medellín en un referente en reparación y cuidado a las víctimas, excombatientes y personas privadas de su libertad en América Latina.
Con la instauración de la Secretaría de la No Violencia, la Alcaldía de Medellín ha permitido que las víctimas, firmantes de paz, niños, niñas, adolescentes y jóvenes se conviertan en verdaderos protagonistas de la construcción de la paz, transformando espacios comunes que antes parecían inalcanzables.
Esto se ha logrado a través de la atención a las víctimas del conflicto armado, brindando oportunidades y formación a los firmantes de paz. También se ha implementado el programa Parceros para prevenir la vinculación de adolescentes y jóvenes al crimen organizado, y se ha ofrecido formación en cultura de paz para los más jóvenes.
Con la estrategia Parceros, la Alcaldía ha llegado a 1.443 adolescentes y jóvenes, brindándoles herramientas para el desarrollo de habilidades para la vida, construcción de paz en sus territorios y fortalecimiento de sus proyectos de vida. Gracias a esto, 135 jóvenes se han involucrado en actividades educativas, emprendimiento y empleabilidad.
Además, se han desarrollado una herramienta de análisis para evaluar el impacto del proyecto en los jóvenes y generar conocimiento sobre la prevención de su instrumentalización o reclutamiento por parte de actores armados ilegales en la ciudad.
Pero eso no es todo, ya que en Medellín existen las Escuelas de la No Violencia las cuales han formado a más de 4.000 menores. Estas escuelas son una iniciativa de la Alcaldía de Medellín que, a través de propuestas artísticas y culturales, busca transformar vidas y territorios, convirtiéndose en símbolos de resistencia y lucha contra la violencia en los barrios de nuestra ciudad.
Las Escuelas de la No Violencia promueven la construcción de paz en sus comunidades y enseñándoles formas de resistencia y humanización de conflictos frente a la violencia.
Medellín está en camino hacia una nueva era de paz y reconciliación. Sin duda, estos avances han sido posibles gracias al compromiso y trabajo conjunto de la fuerza pública, la Secretaría de la No Violencia y las organizaciones sociales. Juntos, están transformando la ciudad y construyendo un futuro más seguro y pacífico para todos.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo