Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hoy en día el uso del protector solar es un hábito que debemos inculcar desde temprana edad a todos los miembros de nuestra familia.
Los rayos ultravioleta tienen una influencia muy negativa en la piel. Pueden causar enrojecimiento, manchas, sequedad, arrugas prematuras, cáncer de piel y decoloración. Es por esto que usar protector solar es imprescindible.
Además de usarlo para prevenir problemas en esta zona, es también importante usarlo si vamos a exponernos al sol, sea en la playa, en la montaña o simplemente en una terraza. Los rayos ultravioleta son más fuertes en los momentos de mayor exposición, por lo que en ese momento debemos usar protección para evitar los daños.
Los protectores solares tienen un factor de protección solar (SPF) específico. Por eso es importante elegir el protector solar con un factor de protección adecuado para nuestro tipo de piel.
El SPF (Factor de Protección Solar) es una medida de la capacidad de un producto para bloquear los rayos ultravioleta (UV) del sol. Esto significa que, cuanto mayor sea el SPF, más protección tendrá la piel contra los dañinos rayos UV. Los rayos UV del sol están detrás de la descamación, manchas oscuras, envejecimiento prematuro y cáncer de piel. El uso adecuado de protectores solares que tienen un SPF alto es muy importante para proteger la piel del daño innecesario.
Los rayos ultravioleta son una forma de radiación electromagnética que proviene del sol y puede ser perjudicial para la salud humana en grandes cantidades. De acuerdo con el portal especializado Ambientum, el indicador de rayos UV se calcula en una escala del 1 al 11+, y alcanza los niveles más altos alrededor del mediodía.
Según el Atlas de Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono del IDEAM, algunas ciudades de Colombia se ubican en la categoría de exposición ‘Muy alta’ en el índice UV, como Bogotá. En ese sentido, la capital colombiana recibe entre el 26 % y 30 % más de radiación ultravioleta que las ciudades de la costa colombiana, indicó el Observatorio Ambiental de Bogotá.
De acuerdo con un listado que publicó El Tiempo, las siguientes son las ciudades colombianas con mayores niveles de radiación ultravioleta:
Además de los rayos UV, es muy importante tener en cuenta el fototipo, que es la sensibilidad natural de la piel, y la exposición al sol. Las personas con fototipos más oscuros tienen una resistencia natural mayor a la radiación ultravioleta, mientras que las personas con fototipo más claro son más sensibles (sobretodo antes de una bronceado).
Una buena opción, que se puede usar para diferentes tipos de piel e index de rayos UV, es el factor de protección solar (FPS) 50.
Ya elegido el protector solar ideal para su tipo de piel, tenga en cuenta las siguientes indicaciones:
Además, se debe tener en cuenta que quedar con la cara blanca como un mimo no significa mayor protección. Según Bienestar Colsanitas, “no es necesario que el protector solar deje el rostro con efecto mimo, es decir, una capa completamente blanca sobre la piel”.
Los rayos del sol pueden ser naturalmente beneficiosos para la piel, pero solo si se usa el producto adecuado, si se protege bien y se toman las precauciones necesarias.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo