Bogotá
Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"
Este año se cumplen 20 años de historia de esta competencia, una de las más importantes de Latinoamérica, reconocida con el Gold Label de la Iaaf.
La cita será el próximo 28 de julio en inmediaciones del Parque Simón Bolívar, donde varios de los mejores atletas del mundo competirán en ambas ramas por el título de campeón.
En la carrera de 21 km tienen derecho a competir personas mayores de 20 años de edad que completen su registro en la categoría correspondiente.
Por su parte, en la distancia recreativa de 10 km lo podrán hacer mayores de 14 años.
Sin embargo, no es una prueba solo para atletas consagrados, ya que para muchos es un plan familiar, de amigos e incluso de compañeros de trabajo, pues hay empresas que deciden inscribir a sus empleados para promover el sano entretenimiento.
Algunas de las figuras que tomarán la partida este año en la rama femenina son las etíopes Netsanet Gudeta (actual campeona) y Mare Dibaba, así como las kenianas Ruth Chepngetich, Veronicah Nyaruai y Visiline Jepkesho.
Mientras que entre los hombres se destacan los etíopes Betesfa Getahun, corredor de 20 años y campeón más joven en toda la historia de la prueba colombiana que este año defenderá su título; Feyisa Lilesa, medallista de plata en la maratón de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro; y Tamirat Tola. Además, han sido anunciados Samuel Tsegai, de Eritrea, y Salah Bounasr, de Marruecos.
Aparte de la élite, la carrera de 21 km cuenta con 3 divisiones, mientras que la de 10 km posee 6, las cuales se indentifican de la siguiente manera:
CATEGORÍA | EDAD |
---|---|
ABIERTA | 20 A 39 AÑOS |
VETERANOS | 40 A 49 AÑOS |
PLUS | 50 AÑOS O MÁS |
CATEGORÍA | EDAD |
---|---|
MENORES | 14 A 17 AÑOS |
JUVENIL | 18 A 19 AÑOS |
ABIERTA | 20 A 39 AÑOS |
VETERANOS | 40 A 49 AÑOS |
PLUS | 50 AÑOS O MÁS |
DISCAPACITADOS | SIN LÍMITE DE EDAD |
Los atletas deberán ingresar al Parque Simón Bolívar a las 7:00 de la mañana presentando su número de competencia, sus acompañantes lo podrán hacer sobre las 10:30 a.m.
La prueba comenzará a las 9:30 a.m. con la salida de los atletas élite para los 21 kilómetros, mientras que a las 10:30 de la mañana será la partida para la carrera de 10 kilómetros.
Cabe resaltar que las salidas se hacen por tiempo de carrera. Es decir, las personas más rápidas arrancarán primero para no tener que esquivar a quienes van más lento, acto seguido irán saliendo los demás participantes.
La atleta Valentina Danna, quien ha corrido 12 medias maratones (10 nacionales y 3 internacionales), cuenta que la de Bogotá es la más exigente de Colombia.
Para ella, la altura es uno de los factores que la hacen compleja. Por esto, aconseja que quienes vayan a correr se hayan preparado con anticipación y que le den a la carrera la importancia que se merece.
“Si una persona no se ha preparado, lo mejor es que no participe porque podría terminar lesionada u odiando el atletismo”, comenta Danna. Según ella, los entrenamientos deben comenzar por lo menos 3 meses antes y, en la medida de lo posible, tener asesoramiento deportivo.
Por otra parte, explica que el día de la carrera no se deben intentar cosas nuevas. Por ejemplo, si durante los entrenamientos se desayuna cierto alimento, el día de la competencia no se debe cambiar de menú.
La hidratación también es fundamental, antes, durante y después de correr, concluyó.
Los registros están abiertos hasta el 24 de julio en la página web www.mediamaratonbogota.com y de manera presencial en las oficinas de Correcaminos de Colombia, ubicada en la calle 86B # 15-22, oficina 301, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Maestras de jardín sabrían lo que pasaba con presunto abusador: "Te llevo a donde Freddy"
Comentario de Melissa Gate en ‘LCDLF’ puso en aprietos a RCN; Yina Calderón quedó impactada
Sucedió lo que no se quería el Día de la Madre en Colombia: ¿cuántos homicidios hubo?
Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles
Atacaron casa de una de las mamás que denunció abuso en jardín del ICBF: "Motos rondando"
Murió recordado periodista en Colombia, dueño de emisora con más de 60 años de existencia
Karina García sí demandará a Yina: habló claro al salir de 'LCDLF' y la pondrá a temblar
Trump ayudaría a personas con estos apellidos y les daría residencia en Estados Unidos
Sigue leyendo