¿Tos que no se va? Lo que hay que saber para prevenir distintas infecciones respiratorias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estamos en esa época en la que el clima hace de las suyas y los mocos, la tos y los malestares empiezan a invadir hogares, oficinas y colegios.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA), que van desde una gripa hasta una neumonía peligrosa, son el pan de cada día en esta temporada.
Según la EPS Famisanar, estas enfermedades afectan a personas de todas las edades y, en algunos casos, pueden poner en riesgo la vida. La entidad busca concientizar a la población sobre su prevención y manejo adecuado.
Las IRA, causadas por virus y bacterias, suelen iniciar de forma repentina y duran alrededor de dos semanas. Aunque muchas veces se resuelven sin mayores problemas, los más vulnerables, como los niños menores de cinco años y los adultos mayores, pueden enfrentar complicaciones serias, explicó esa entidad.
Síntomas a los que hay que poner atención
Los primeros signos de las infecciones respiratorias suelen ser familiares para todos:
- Fiebre que no baja fácilmente
- Congestión nasal y secreciones
- Tos seca o con flema
- Dolor de garganta
- Dificultad para respirar en casos más serios
EPS Famisanar hace un llamado especial a vigilar síntomas graves como fiebre persistente por más de tres días, respiración rápida, rechazo a alimentos y cambio en el color de la piel, ya que estos pueden ser señales de alarma, especialmente en niños pequeños o personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Las infecciones respiratorias más frecuentes
Entre los tipos de IRA más comunes se encuentran:
- Resfriado común o gripe: la clásica que todos conocen. Afecta nariz y garganta, y aunque generalmente es leve, puede presentarse varias veces al año.
- Bronquitis: inflamación de los bronquios que genera tos con mucosidad. Puede ser aguda (temporal) o crónica (persistente y asociada al tabaquismo).
- Neumonía: esta infección pulmonar es más seria, ya que puede llenar los sacos aéreos de los pulmones con líquido o pus, provocando dificultad respiratoria, fiebre y escalofríos. Los niños pequeños, los mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas corren mayor riesgo.
Consejos para mantener las infecciones a raya
EPS Famisanar recomienda algunas medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer estas infecciones:
- Ventilar bien los espacios y exponer al sol cobijas y colchones para evitar humedad y hongos.
- Mantener el hogar libre de polvo, evitando tapetes y limpiando con trapos húmedos.
- Evitar la exposición al humo de cigarrillo o fogones en espacios cerrados.
- Abrigarse bien y cubrir nariz y boca en días fríos, especialmente en horas de la mañana y la noche.
- Lavar las manos frecuentemente y usar tapabocas si se presentan síntomas respiratorios.
Además, la entidad resalta la importancia de evitar el contacto cercano con personas vulnerables si se tienen síntomas, y recomienda usar pañuelos desechables en lugar de los de tela para prevenir la propagación de virus.
¿Qué hacer en caso de complicaciones?
Si los síntomas empeoran o aparecen señales de alarma como somnolencia excesiva, respiración ruidosa o hundimiento en las costillas, EPS Famisanar invita a sus afiliados a buscar atención médica inmediata. Pueden comunicarse a la Línea Amable PBS: (601) 3078069 / 01-8000-116662 o ingresar a www.famisanar.com.co para obtener orientación o programar una cita.
Con estos cuidados y una atención oportuna, es posible enfrentar las infecciones respiratorias de manera más segura.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo