Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas 3 marcas lideran el mercado, durante los primeros 3 meses de 2025, en la venta de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia.
Colombia vive un auge sin precedentes en la movilidad sostenible. En el primer trimestre de 2025, el país registró la venta de 14.916 vehículos híbridos y eléctricos, consolidando una tendencia que ha venido fortaleciéndose en los últimos años.
Esta cifra no solo confirma el creciente interés de los colombianos por alternativas de transporte amigables con el ambiente, sino también el compromiso de la industria automotriz por diversificar su oferta tecnológica.
El informe de Valora Analitik, citando al Runt y a Andemos, revela que los modelos más vendidos durante este periodo fueron el Toyota Corolla Cross (1.643 unidades), el Mazda CX-30 (1.329 unidades) y el BYD Yuan Up (934 unidades). Estos tres modelos encabezan la lista de vehículos preferidos por los consumidores, gracias a su eficiencia, diseño y relación costo-beneficio.
(Vea también: BYD, Volvo y Kia: tres marcas de carros que han sorprendido en Colombia este 2025)
Durante el primer trimestre del año, las marcas con mayor número de matrículas de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia fueron:
Este top 10 evidencia el liderazgo de fabricantes asiáticos en el mercado de movilidad sostenible del país, con presencia también de marcas tradicionales como Ford, que han venido fortaleciendo su portafolio de vehículos limpios.
El crecimiento sostenido en la venta de vehículos híbridos y eléctricos se debe a una combinación de factores que están transformando el panorama automotor en Colombia:
El informe también resalta que el dinamismo de marcas como BYD y JAC responde a estrategias agresivas de precios y disponibilidad inmediata de modelos 100 % eléctricos, dirigidos a flotas empresariales, taxis y consumidores particulares.
Las perspectivas para el resto del año se mantienen optimistas. De mantenerse el ritmo actual, Colombia podría cerrar el 2025 con cifras históricas en adopción de vehículos de energía limpia, lo que tendrá un impacto positivo en la movilidad urbana, la calidad del aire y la modernización del parque automotor nacional.
Este crecimiento reafirma el potencial del país como líder regional en movilidad sostenible y evidencia un cambio en los hábitos de consumo que privilegia la eficiencia, la tecnología y el compromiso ambiental.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Juliana, del Club 10, se pensionaría con 34 años y sin acabar universidad: así lo lograría
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Baloto Revancha, resultados del miércoles 30 de abril de 2025, en último sorteo, 2498
Sigue leyendo