Renault sorprende con nuevos precios del carro ensamblado en Colombia; viene con mejoras

Carros
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2025-05-27 03:32:18

La compañía anunció el inicio de la comercialización de los vehículos kwid que son armados en la planta de Envidado luego de una desafiante modernización.

El Renault Kwid 2026, ahora ensamblado en Colombia, representa un avance clave para la industria automotriz nacional. Este SUV compacto, conocido por su eficiencia, diseño urbano y bajo consumo, inicia su producción en la planta de Renault-Sofasa en Envigado (Antioquia), tras una inversión significativa que moderniza el proceso industrial de la marca en el país.

(Vea también: Conductores se salvan de multa por invadir esta vía: sanción solo aplica en estos casos)

Según información publicada por El Carro Colombiano, la fabricación nacional del Kwid incluye mejoras sustanciales en calidad y tecnología. Renault destinó 100 millones de dólares para actualizar su planta, enfocándose en la automatización y en procesos más precisos.

Gracias a esto, el 36% de las piezas del nuevo Kwid son de origen local, fortaleciendo el ecosistema de proveedores y promoviendo empleos en el sector. Además, este modelo se consolida por sus bajos costos de reparación.

¿Qué cambios tiene el Kwid ensamblado en Colombia?

El diseño del nuevo Renault Kwid mantiene su identidad de SUV compacto, pero añade detalles visuales más modernos y llamativos. Las versiones Iconic e Iconic Outsider se destacan por incluir acentos en verde citrón en retrovisores, parrilla y adhesivos laterales, elementos que refuerzan su estilo juvenil y aventurero. Asimismo, la incorporación del nuevo color Gris Cassiopée y los rines oscurecidos de 14 pulgadas aportan un aire más sofisticado.

Estas características permiten una mayor personalización, algo que los consumidores valoran al momento de elegir un vehículo en este segmento. Como señala El Carro Colombiano, los detalles bitono y la nueva cabina de pintura instalada en la planta de Envigado son clave para lograr acabados más precisos.

Puertas adentro, el Renault Kwid 2026 mejora en comodidad, conectividad y calidad de materiales. La versión Intens incorpora una pantalla táctil de 8 pulgadas, con el sistema Media Evolution, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Este elemento transforma la experiencia de conducción al ofrecer conectividad directa con el celular, ideal para navegación, llamadas o reproducción multimedia.

Renault también optimiza el habitáculo con nuevos acabados cromáticos y plásticos de mayor calidad, elevando la percepción general del producto. Se suman funcionalidades útiles como la cámara de reversa, nuevos puertos USB tipo C y controles intuitivos. Estas adiciones refuerzan el posicionamiento del Kwid como un vehículo accesible, pero sin sacrificar equipamiento.

Diseño del Kiwd ensamblado en Colombia / Página de Renault

Versiones disponibles y  nuevos precios del Kwid en Colombia

En cuanto a seguridad, todas las versiones del Renault Kwid incluyen cuatro airbags, control electrónico de estabilidad (ESP), asistente de arranque en pendiente (HSA) y sistema de monitoreo de presión de llantas (TPMS). Estos elementos, que antes eran exclusivos de modelos más costosos, ahora se ofrecen desde las versiones base, lo que representa un gran paso en términos de democratización de la seguridad vehicular.

Más para leer: Dicen qué pasará con icónico modelo de Renault: tendría el tiempo contado por estreno)

Carros ideales para pensionados que cuestan menos de $ 100 millones y salieron en 2025

Este enfoque evidencia la apuesta de Renault por responder a las demandas del mercado colombiano, donde los consumidores buscan cada vez más vehículos pequeños, seguros y bien equipados.

El Renault Kwid 2026 está disponible en tres versiones principales, diseñadas para atender distintos perfiles de usuario y presupuestos:

  • Intens: 55.990.000 COP.
  • Iconic: 57.990.000 COP.
  • Iconic Outsider: 59.990.000 COP.

Estos precios hacen del Kwid uno de los modelos más competitivos del mercado colombiano, especialmente para quienes buscan un primer vehículo o un segundo carro urbano.

Diseño del Kiwd ensamblado en Colombia / Página de Renault

El Renault Kwid colombiano no solo se renueva en diseño, tecnología y seguridad, sino que también simboliza un compromiso claro con la industria nacional. Al producir este modelo en Envigado, Renault convierte a Colombia en un punto estratégico para la exportación de vehículos en América Latina, mejorando su capacidad de respuesta en toda la región.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo