¿Qué tan cierto es que el carro que pega por detrás en un accidente es el que debe pagar?

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-12-21 10:01:14

A muchos conductores con frecuencia les ocurre esta situación en las vías y, por desconocimiento, muchos terminan tumbados si son víctimas.

La responsabilidad en los choques por alcance es un tema que ha creado numerosos debates en el ámbito legal y asegurador. Si bien la intuición inicial lleva a pensar que el vehículo que impacta por detrás es el culpable, la realidad es mucho más compleja.

La regla general dice que el culpable es el que pega por detrás. Sin embargo, hay excepciones y cada caso debe ser evaluado de manera individual.

(Vea también: ¿Qué pasa si modifica el exosto de la moto? Evite multas; esta es la normativa en Colombia)

¿Por qué se asume la responsabilidad del que va detrás?

  • El conductor que sigue a otro vehículo tiene la obligación de mantener una distancia segura para evitar colisiones.
  • El conductor que va detrás tiene una mejor visibilidad de la situación del vehículo que le precede y debe anticiparse a posibles frenadas o cambios de dirección.

¿Cuándo el que va delante podría ser responsable de un choque?

  • Frenazos bruscos sin señalización: si el vehículo delantero frena bruscamente sin previo aviso y en una situación que no lo amerita, podría ser considerado responsable.
  • Maniobras peligrosas: cambiar de carril sin señalizar, retroceder sin precaución o detenerse en lugares no permitidos son maniobras que pueden provocar accidentes y hacer responsable al conductor que las realiza.
  • Defectos mecánicos: en algunos casos, un defecto mecánico en el vehículo delantero (por ejemplo, una falla en los frenos) puede provocar un accidente de tránsito, aunque el conductor trasero haya mantenido la distancia de seguridad.

¿Qué debe hacer si alguien lo choca y no tiene la culpa?

  1. Asegúrese de que todos estén a salvo: Lo primero es verificar si hay heridos y brindar asistencia si es necesario.
  2. Llame a las autoridades: comuníquese con la policía de tránsito para que acudan al lugar del accidente y levanten un informe. Este documento será crucial para respaldar tu versión de los hechos.
  3. Reúna evidencia: tome fotografías de los vehículos involucrados, las señales de tránsito, las marcas en el pavimento y cualquier otro detalle que pueda ser relevante. También es importante obtener los datos de contacto de los testigos presenciales.
  4. Intercambie información: pida al otro conductor su nombre, número de teléfono, compañía de seguros y datos del vehículo.
  5. Informe a la aseguradora lo antes posible y proporcione todos los detalles del incidente.

¿Cuánto tiempo se tiene para denunciar un accidente de tránsito en Colombia?

El Estado podría ser responsable si el accidente fue ocasionado por el mal estado de las carreteras, la señalización insuficiente, o la negligencia de un funcionario público, y en este caso, el plazo para denunciar y recibir la indemnización es de dos (2) años después de que ocurrió el hecho o desde que se tuvo conocimiento de su ocurrencia.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo