Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El enigma del olor a carro nuevo: es bastante atractivo, pero potencialmente peligroso, según estudio que hicieron investigadores de Harvard.
Pocas cosas son tan emocionantes como estrenar carro. Más allá de su diseño o tecnología, hay algo que despierta una satisfacción casi inexplicable: el olor a nuevo.
(Lea también: Clopatofsky se sinceró sobre carros chinos que están llegando a Colombia: “Son otra cosa”)
Este aroma, percibido como símbolo de calidad, lujo y confort, se ha convertido en una de las experiencias sensoriales más asociadas con el estreno de un vehículo. Sin embargo, un estudio advierte que esta característica podría representar un riesgo para la salud.
El olor a auto nuevo es producto de la liberación de más de 50 compuestos orgánicos volátiles (COVs) que se desprenden de los materiales usados en la fabricación del vehículo, como plásticos, adhesivos, cueros sintéticos y textiles. Estas sustancias se liberan al aire dentro del habitáculo, creando esa mezcla química que tanto atrae a los compradores.
Este aroma suele evocar sensaciones positivas. Estudios han demostrado que muchas personas lo asocian con orden, lujo y calidad. Incluso hay quienes consideran que mantener este olor podría tener un efecto terapéutico, relacionado con una mayor autoestima. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este aroma tiene un lado oscuro.
Un estudio de investigadores de la Universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de Beijing analizó a profundidad los componentes del famoso olor.
Según sus hallazgos, el aire dentro de un vehículo nuevo contiene concentraciones elevadas de sustancias como formaldehído, acetaldehído y benceno. Estas sustancias, conocidas por sus propiedades químicas nocivas, están vinculadas a efectos adversos en la salud, incluyendo un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer.
El estudio consistió en medir la calidad del aire en el interior de un SUV mediano nuevo durante 12 días, bajo diferentes condiciones climáticas y ambientales, explica BBC.
Los investigadores encontraron que factores como la temperatura y la humedad influyen en la concentración de estos compuestos. En días calurosos, por ejemplo, la liberación de sustancias químicas aumenta, elevando el nivel de toxicidad en el aire.
Para los conductores, la recomendación es simple pero clave: ventilar el auto nuevo y evitar estacionarlo bajo el sol por períodos prolongados.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Sigue leyendo