Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Subir una loma o una calle empinada en un vehículo mecánico puede ser todo un desafío, especialmente para conductores menos experimentados.
La elección adecuada del cambio, la coordinación precisa del embrague y el acelerador, así como el manejo de los nervios, son elementos clave para superar este tipo de terreno. En este artículo, explicaremos en qué cambio se debe subir una pendiente en un carro mecánico y ofreceremos recomendaciones para aquellos conductores inexpertos.
(Lea también: Cada cuánto se debe cambiar la correa de repartición; precio y qué pasa si no se hace)
La elección del cambio correcto al subir una pendiente es esencial para garantizar un ascenso suave y eficiente. En general, se recomienda utilizar una marcha baja (primera o segunda) al enfrentar una subida. Se necesita fuerza, no velocidad.
El uso de una marcha baja proporciona más torque al motor, facilitando el ascenso y evitando que el vehículo se detenga, que es uno de los miedos que se tienen cuando se empieza a conducir.
Al subir una pendiente, la coordinación precisa entre el embrague y el acelerador es fundamental. Sacar el ‘clutch’ demasiado rápido puede hacer que el vehículo retroceda, especialmente en una inclinación pronunciada.
Por otro lado, desembragar demasiado lentamente puede resultar en la pérdida de potencia y dificultar el ascenso. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre ambos pedales. El juego de pedales es clave.
Para aquellos conductores que se sienten nerviosos al enfrentar pendientes, aquí hay algunas recomendaciones para hacer que la experiencia sea más llevadera:
Practique en terrenos planos: antes de enfrentar una colina pronunciada, practique el embrague y el acelerador en terrenos planos. Esto ayudará a ganar confianza en la manipulación de los pedales.
Conozca su vehículo: aprenda las capacidades y características de su automóvil. Comprender cómo responde el motor y cómo se comporta en diferentes marchas le dará una ventaja al enfrentar pendientes.
No tema usar el freno de mano: en situaciones extremas, especialmente en colinas empinadas, no dude en utilizar el freno de mano para evitar retroceder mientras se prepara para subir.
Conozca el punto de fricción: aprenda a identificar el punto de fricción del embrague. Este es el punto en el cual el motor comienza a transmitir potencia a las ruedas y puede marcar la diferencia al subir una pendiente.
En condiciones de descenso en pendientes pronunciadas, es recomendable ir en marchas bajas (primera) y usar los frenos de manera cuidadosa.
Se debe bajar la pendiente lentamente, a velocidad muy moderada y en una marcha baja.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Sigue leyendo