Entretenimiento
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una propuesta del Gobierno tiene preocupados a los gremios en el país, por un potencial cambio que podría darse en los aranceles de algunos insumos.
El director de Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi advirtió sobre una propuesta del Ministerio de Comercio, con la que se busca que los aranceles aumenten para los repuestos que se traen desde fuera del país.
Aunque con esta propuesta se busca, según La República, fortalecer y proteger la industria automotriz nacional y atraer inversión a este sector, a los agremiados les preocupa la manera en la que estos cambios en la importación podrían verse representados en el precio final de los repuestos.
(Vea también: Primer totazo para dueños de motos en Colombia, en 2025: ojo con el cilindraje)
Según le dijo García al medio económico, “en el caso de subpartidas del sector de repuestos para motocicletas, el incremento propuesto es de 154 % en promedio”.
Así las cosas, lo que se avizora, en caso de aplicarse lo propuesto por el Ministerio de Comercio, es un inevitable incremento en el costo que terminan pagando los motociclistas, al ser estos productos en su mayoría importados.
De acuerdo con el líder gremial, este cambio “generará un impacto fuerte en el sostenimiento del vehículo para el usuario final y también en los costos de movilidad”.
El aumento que propone la cartera de Comercio, según La República, podría aumentar los aranceles entre 10 % y 20 % para vehículos llantas y repuestos.
Los transportadores de carga fueron los primeros en poner el grito en el cielo ante esta idea. Desde varias asociaciones denunciaron que este incremento tendría un impacto bastante significativo en los costos logísticos y operacionales de las empresas que se dedican a este rubro.
Han alertado de incrementos de hasta el 21 % en sus gastos de funcionamiento y una subida del 3,15 % en el índice de costo de transporte de carga (ICTC). Esto, según Arnulfo Cuervo Aguilera, presidente de Fedetranscarga, “implicaría mayores fletes, mayores costos de bienes y por supuesto una afectación a nivel nacional”.
La República resalta que con estos cambios una tractomula de 400 millones de pesos, con el nuevo arancel (que pasaría de 5 % a 25 %), costaría 480 millones de pesos, aumentando su costo en un 14,3 %.
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Sigue leyendo