Estricto cambio para quien desee sacar licencia de conducción; exámenes serán más duros
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCon este cambio en la licencia de conducción, el Ministerio de Transporte tiene como objetivo que los conductores tengan mayor destreza.
La licencia de conducción es un documento indispensable en Colombia que certifica la capacidad legal y técnica de un conductor para manejar un vehículo en las carreteras nacionales. Además de validar las competencias de los conductores, este documento garantiza el cumplimiento de las normas de tránsito exigidas en el país.
(Recomendado: Los cambios que la Andi propone para la licencia de conducción de motos en Colombia)
El Ministerio de Transporte ha señalado que la licencia de conducción tiene un formato único y que, a partir de 2025, se implementarán modificaciones para quienes deseen recategorizarla u obtenerla por primera vez.
¿Cuál es el trámite adicional para obtener la licencia de conducción?
Más allá de los procedimientos tradicionales, la Resolución 1349 de 2017 establece que los aspirantes deberán aprobar exámenes en los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (Cale). Según el Ministerio de Transporte, esta medida busca garantizar una formación adecuada y, con ello, reducir los siniestros viales.
Iván García, director de la Andi, citado por La FM, afirmó que la implementación de los Cale permitirá una evaluación más rigurosa de las competencias de los aspirantes. Estas pruebas, tanto teóricas como prácticas, serán independientes de las que realizan los Centros de Enseñanza Automovilística y determinarán las capacidades de cada candidato para obtener la licencia.
(Lea también: Conductores que sacaron pase sin tener 18 años deben hacer vuelta que vale hasta $ 227.500)
Entre los nuevos requisitos se incluye un examen teórico de 50 preguntas, en el que los aspirantes deberán responder correctamente al menos el 80 % para aprobar.
Asimismo, se aplicarán pruebas en pista, donde se evaluarán las habilidades de conducción y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
Por último, los conductores deberán realizar una prueba en vía pública, en la que se observará su desempeño en condiciones de tráfico real, incluyendo su capacidad de reacción ante imprevistos y el respeto por las normas de tránsito.
Sanciones por conducir sin licencia
A partir de 2025, conducir sin licencia tendrá una sanción equivalente a 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, 1’423.500 pesos.
El Código Nacional de Tránsito clasifica esta infracción como D01, una de las más graves. Además de la multa, el vehículo puede quedar inmovilizado, lo que generaría costos adicionales.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Bogotá
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Economía
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Nación
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Economía
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Sigue leyendo