La clave para que motores de combustión interna jamás dejen de roncar: gasolina sintética

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Carros
Actualizado: 2021-09-20 16:07:20

Muchos dueños de carros, sobre todo de clásicos y antiguos, temen que llegue el día que no puedan sacar sus ‘juguetes’ por restricción a motores de combustión.

espués de que varias automotrices alemanas y estadounidenses se comprometieron a dejar de producir carros con motores de combustión interna después del 2035, muchos dueños de carros y afiebrados a los motores y su ronquido característico se preguntan si volverán e manejar sus ‘cariños verdaderos’.

“Saldremos del negocio de los vehículos con motor de combustión entre 2033 y 2035 en Europa”, dijo el miembro del consejo de administración del departamento de ventas de Volkswagen, Klaus Zellmer.

El ejecutivo precisó que en Estados Unidos y China la medida se tomará un poco más de tiempo, mientras que en Suramérica y África tardará aún bastante más.

Audi anunció hace pocos días que a más tardar en 2033 pondrá fin a la fabricación de motores a combustión, de gasolina o diésel.

Zellmer informó que Volkswagen seguirá invirtiendo en la mejora de sus motores de combustión, decisión que también abarca a los motores diésel.

El directivo consideró que el previsto endurecimiento de la norma de emisiones de la Unión Europea, conocidas como Euro 7, para el diésel representa un reto especial. Sin embargo, dijo que los motores diésel siguen siendo “muy demandados”, sobre todo entre los conductores que utilizan mucho el vehículo.

Una luz de esperanza para los motores de combustión

Y para aquellos que quieren proteger el medio ambiente sin dejar de disfrutar de sus vehículos existe una solución: los combustibles sintéticos, que le sirven a un motor tradicional y no contaminan; lo malo es que esos carburantes aún no están en el mercado.

No obstante, empresas como Porsche siguen haciendo estudios y avances científicos para lograr que en unos años se implementen los combustibles alternativos, sin que por ello dejen de fabricar sus potentes plantas motrices.

Qué son los combustibles sintéticos

Es, básicamente, un carburante líquido similar a las gasolinas o a los diésel que se usan hoy día, solo que estos provienen de fuentes limpias y no producen gases de efecto invernadero.

El carburante sintético se obtiene gracias a un proceso químico a partir de hidrógeno, señala el portal Motor Pasión.

El hidrógeno y el dióxido de carbono se combinan para formar gas metano. El uso de energía renovable y la captura de dióxido de carbono de la atmósfera lo convierte en un combustible neutro en carbono cuando se quema, es decir, que no produce nuevas emisiones de gases de efecto invernadero, pues se ‘recicla’ el CO2 que se capta para su fabricación.

Ese proceso, según cálculos de hoy, saldría muy costoso por galón para el consumidor final, a menos que se convierta en un producto ampliamente utilizado, lo que reduciría el costo de manera ostensible.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo