Aclaran cuál es la parte que debería revisar (siempre) en una moto antes de arrancar

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

En el caso de Colombia, una de las ciudades con más ejemplares de estos medios de transporte son los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca.

Una motocicleta es una gran herramienta de transporte para las personas. Siendo un medio bastante usado alrededor del mundo, siendo China, India, Indonesia, Vietnam y Tailandia; la mayoría países asiáticos.

Sin embargo, en el caso de Colombia, una de las ciudades con más ejemplares de estos medios de transporte son los departamentos de Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca.

Le puede interesar: ¡Atención motociclistas! Conozca en qué casos le pueden inmovilizar la moto

Por ende, sabiendo y reconociendo su importancia, además de los índices de accidentalidad altos, entregamos esta guía básica con la que esperamos que usted revise su motocicleta antes de movilizarse.

Lo que debe revisar de su vehículo

La revisión de su moto puede hacer la diferencia, por eso:

  • Revise la manigueta: Esta siempre debe exigirle al momento de accionarla, ya que si no lo hace o está demasiado ‘larga’ puede significar una falla en los frenos que debería ser corregida. Según el mecánico Héctor Fabio Orozco, lo mejor es no usar el vehículo.
  • Freno de pie: Básicamente es lo mismo que con la manigueta, aunque esta sección puede también significar un problema en la cadena de la motocicleta.

(Vea también: Motos AKT, Yamaha y Honda 2025 que puede comprar por menos de 7 millones; son un gangazo)

El disco debe ser previsualizado (claramente cuando esté frío), no debe tener deformidad alguna (montaña o turupe). Ante esto, la pastilla de frenos está dañando el disco o alguna vez lo hizo:

Si no se revisa, la dirección de la motocicleta se le moverá y desestabilizará.

Sumado al tema de los frenos, el líquido de frenado hay que revisarlo. Tanto el principal (el freno delantero) como el trasero. Si está bajo hay que acudir inmediatamente a un mecánico.  

(Vea también: Accidente de camión con motocicleta deja un muerto en peligrosa vía de Bogotá)

Lo anterior se debe a que puede ocasionar burbujas y cuando desee frenar, no tendrá frenos. 

Finalmente, no es negociable que la pastilla de frenos chille. Es sinónimo de que está muy desgastada y puede provocar problemas en un frenado.

(Lea también: Moto de AKT no suelta la corona en Colombia: es la más vendida y cuesta $ 5’290.000)

Para concluir, la revisión de su moto debe ser periódica:

  • Cambiar el aceite cada mes o mes y medio
  • Prestarle atención a la cadena y el sistema de frenado
  • No olvidar el tiempo útil de la batería.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo