Fútbol
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La compra de un vehículo nuevo es una meta que se ha complicado particularmente para hogares de estratos bajos y medios, los cuales necesitan financiación.
La industria automotriz colombiana aún no encuentra la recuperación esperada. En mayo registró una caída del 5,5 %. La Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos) informó que se vendieron 14.828 vehículos nuevos, lo que significó una caída del 3,18 % al compararse con abril de 2024.
(Lea también: Carros eléctricos (nuevos) a precio de Picanto, Sandero y más; no sale caro estrenar)
Toyota se mantiene como la marca más vendida en Colombia. Ha liderado durante los primeros meses del año y está posicionada como la de mejores resultados en el primer trimestre. El hecho de que que una marca con carros que superan los 100 millones de pesos sea la de mejores resultados muestra el anómalo momento del mercado.
El periodista José Clopatofsky explicó en su columna de opinión de Revista Motor qué hay detrás de las cifras de ventas y afirmó que en el segundo semestre del año puede presentarse una recuperación.
“El recuento es aterrador. Nadie pensaría luego del 2011, cuando se vendieron 324.750 vehículos, 315.998 en el 2012 y llegamos a 328.526 en el 2014, que diez años después el sector le esté apuntando a unas 180.000 ventas […]. Estamos casi en la mitad de los máximos históricos y muy cerca de lo que movió el 2009, hace 15 años. Por más que analicemos y diagnostiquemos, esa es la realidad, venida a pique en los últimos 18 meses”, inició señalado Clopatofsky sobre los resultados que ha tenido la industria en los últimos meses.
El periodista explicó en su columna que es evidente que la población que ha dejado de comprar es la que solía adquirir vehículos de entrada —los más económicos de cada marca—, ya que son esas personas a las que los bancos no les están aprobando los créditos con tanta facilidad en el marco de la apremiante situación económica que atraviesa Colombia.
“Los vehículos más vendidos del mercado sobrepasan sin rubor los 100 millones de pesos, mientras que los de la gama popular no conquistan compradores porque su capacidad crediticia está muy afectada”, detalló Clopatofsky.
El experto en autos agregó que las entidades financieras de algún modo se están curando en salud y están financiando en mayor medida a los hogares con mejores y más estables ingresos. Por esta razón, los vehículos más vendidos son referencias costosas como la Toyota Corolla Cross, la Mazda CX-30 y la Renault Duster.
“Como es obvio, los bancos les financian los créditos costosos a los estables y no a los clientes de ingresos muy en el límite de su seguridad de pago”, precisó Clopatofsky.
Diversos análisis han previsto que la reducción en las tasas de interés podría potenciar la comercialización de vehículos en Colombia, pues 7 de 10 carros son comprados con créditos bancarios. Por tal razón, el segundo semestre podría traer mejores resultados para las marcas.
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo