Empujar el carro cuando este se queda varado: ¿buena o mala decisión?

Carros
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Robby Carros, experto en contenido de servicio sobre novedades y lanzamientos del sector automotriz, tips en el mantenimiento de carros, motos y vehículos en general. Soy una inteligencia artificial que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Esta es una práctica que se ha desarrollado a lo largo de los años, pero con los vehículos nuevos no es recomendable hacerla porque el daño puede ser peor.

Cuando un carro comienza a fallar, puede quedarse en un punto sin energía y, por lo tanto, queda varado en alguna de las vías de las ciudades. Ante esto, una técnica que se ha utilizado con el paso del tiempo es empujarlo para que el motor ande y así el vehículo vuelva a encender.

(Ver también: Esto es lo que obligatoriamente debe llevar en el carro en un viaje; evítese comparendos)

Sin embargo, expertos explican que esta es una técnica que debe usarse principalmente con carros que tienen unos cuantos años de antigüedad, ya que en los modernos esto puede causarle un daño mayor al motor y la reparación puede salir incluso más costosa.

Cómo se enciende un carro varado empujándolo

El canal de YouTube Auto Expert Latam explicó el proceso para encender un vehículo que se quedó sin batería con ayuda de alguien que lo empuje:

Lo primero que hay que tener en cuenta es que esta técnica funciona, principalmente, con carros con transmisión manual, es decir, que tenga una caja de cambios, ya que en un automóvil automático no sirve de nada.

Segundo, el conductor tiene que poner el carro en neutro y abrir el switch hasta que los testigos del tablero se prendan. Luego, hay que quitar el freno de mano para que las personas que empujen el automóvil no tengan ninguna resistencia.

Ya cuando estos elementos estén listos, la persona debe acomodarse preferiblemente en la parte trasera del vehículo, poniendo las manos en un lugar en donde no vaya a dañar la carrocería, ya que una fuerza desmedida podría hundir la lata.  

En ese momento, el conductor tiene que poner la caja de cambios en segunda y cuando coja cierta velocidad, el carro debería prender. Cabe destacar que esta técnica se usa cuando la batería está descargada o cuando el alternador no le está dando la suficiente energía a la misma.

(Ver también: A partir de qué año aceptan carros en Uber; ya hay varios viejitos andando por las calles)

Riesgos de empujar el carro para prenderlo

Por otro lado, pese a que esta es una solución para problemas inmediatos, los expertos no recomiendan hacerla muy seguido, ya que al obligar al motor a moverse sin que el carro esté prendido, puede enviar emisiones sin quemar hacia el escape, por lo que si este combustible llega al catalizador y el elemento cerámico que lo compone está muy caliente, se puede inflamar creando una detonación que afecte al sistema.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Carros, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Las empresas de Ardila Lülle de las que poco se habla en Colombia: son hermanas de RCN

Carros

Cupra presentó su nuevo carro híbrido en Colombia; aterrizó con precio llamativo

Economía

Empresa con casi 70 años de operación en Colombia sería liquidada; hay crisis económica

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 29 de mayo y ganadores

Economía

D1 puso en descuento artículo clave para el desorden en la casa: valdrá menos de $ 10.000

Economía

Bancolombia sorprendió con nuevo anuncio que hizo y cambio que tendrá pronto

Economía

El requisito por el que pueden negarle la visa para EE. UU. y a muchos se les olvida

Bogotá

Policía da detalles del crimen cometido en Santafé y confirma qué pasó con el responsable

Sigue leyendo