¿Cuánto es la multa para motociclistas que suben al andén? Es costosa y da inmovilización

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Valeria Arias
Actualizado: 2024-08-16 18:07:53

Algunos usuarios de motos tienen práctica de mal gusto, que incomoda a otros actores en la vía y podría fácilmente causar un accidente.

En Colombia cada vez son más los usuarios de motocicletas. Las multas en estos son bastante comunes, pues son los actores viales más imprudentes, según las estadísticas a nivel nacional.

Muchas de las prácticas que tienen los motociclistas provocan multas, pero algunos desconocen la regulación de tránsito que sanciona varias que se hacen comúnmente. Este es el caso de conducir por el andén en cualquier parte del país.

¿Cuánto es de multa por conducir moto por el andén?

Según el Código Nacional de Tránsito, consignado en la Ley 769 de 2002, esta es una infracción de tipo D05 y la multa tiene un valor de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes, es decir, 1’299.900 pesos, según el artículo 131 de dicha norma.

Además, aparte de tener que pagar el valor de la multa, que se puede reducir hasta en un 50 % si se cancela a tiempo, al motociclista también se le podrá inmovilizar el vehículo hasta que pague la sanción.

(Vea también: ¿Se pueden cruzar los semáforos en rojo después de las 11:00 p.m.? Explican si hay multa)

¿Se puede parquear la moto en el andén?

En ningún momento los motociclistas pueden ubicar su vehículo sobre la acera, pues esto lo prohíben las normas que regulan el espacio público.

La forma correcta de parquear es en donde no haya una señal de prohibido parquear sobre el costado autorizado y en una medida específica: lo más cercano posible al andén o al límite lateral de la calzada, no menos de 30 centímetros del andén y a una distancia mínima de 5 metros de la intersección.

¿Cuál es la multa más alta de tránsito en Colombia?

Las multas tipo F son las más costosas que cita la ley, pues tienen sanciones entre los 90 y 1.440 salarios mínimos diarios legales vigentes y tienen que ver con conducir bajo el influjo del alcohol o bajo los efectos de sustancias psicoactivas. 

La más costosa es para quien arroje el tercer grado de alcoholemia (desde 150 mg de etanol/100 ml de sangre total en adelante) por tercera vez. Tiene un costo de 1.440 salario mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), que en 2024 son 62’399.520 pesos colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Otro estudiante de Los Andes habría muerto en fiesta de Halloween, según W Radio

Sigue leyendo