Cuánto cuesta un duplicado de placa en Colombia en 2025: mejor revisar si está desgastada

Carros
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-05-15 21:10:52

Es uno de los trámites determinantes para miles de conductores en el territorio nacional, por lo que resulta útil revisar los costos en cada caso.

Así como es pertinente revisar las multas para conductores por no usar gafas en Colombia, los costos de los duplicados de placas en Colombia quedan en la mira de miles de colombianos.

Precio de duplicado de placa en Colombia en 2025

El costo de un duplicado de placa en Colombia para el año 2025 varía según la ciudad y el tipo de vehículo.

Bogotá

  • Automóvil (una placa): 210.100 pesos.
  • Automóvil (dos placas): 349.000 pesos.
  • Motocicleta (una placa): 131.300 pesos.

Medellín

  • Automóvil: 403.400 pesos (incluye derechos de duplicado, RUNT y especie venal)
  • Motocicleta: 375.100 pesos (incluye derechos de duplicado, RUNT y especie venal)

Manizales

  • Carro: 123.842 pesos (sin certificado de tradición)
  • Moto y motocarro: 92.734 pesos (sin certificado de tradición)

 

Los precios pueden variar ligeramente entre diferentes fuentes y municipios. Adicional al costo de la placa, generalmente se deben pagar los derechos de trámite del RUNT. En algunos casos, se puede requerir el Certificado de Tradición y Libertad del vehículo, lo cual genera un costo adicional.

 

¿Cuánto cuesta el traspaso de un carro en Colombia en 2025?

El precio del traspaso de un carro es de alrededor de 215.350 pesos para automóviles en Bogotá, valor al que se le debe sumar el 1 % del avalúo comercial del vehículo.

Entonces, al costo administrativo del trámite, generalmente se debe pagar el mencionado 1 % del avalúo por concepto de retención en la fuente (este valor lo paga el vendedor), según el portal de Bogotá.gov.

En otras ciudades, estos son los valores, aparte del avalúo, estos son los precios:

  • Medellín: alrededor de 148.000 pesos.
  • Cali: alrededor de 226.000 pesos.
  • Bucaramanga: alrededor de 243.767 pesos.
  • Barranquilla: el costo del trámite de traspaso de vehículo automotor particular, público y oficial es de 279.836 pesos.

Adicionalmente, pueden existir otros costos asociados como la revisión técnico-mecánica (si no está vigente), el SOAT (si no está vigente), y los derechos de registro.

Es recomendable consultar directamente la página web o la oficina de la Secretaría de Movilidad de la ciudad donde se hará el traspaso para obtener la tarifa exacta y actualizada para el año 2025.

¿Cómo sacar un duplicado de la tarjeta de propiedad vehicular en Colombia?

Para sacar un duplicado de la tarjeta de propiedad vehicular en Colombia (también conocida como licencia de tránsito), se deben seguir estos pasos generales. El proceso puede tener ligeras variaciones dependiendo de la ciudad y la oficina de tránsito donde se haga el trámite.

Requisitos para duplicado de tarjeta de propiedad

  1. Estar inscrito en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito): tanto el propietario como el vehículo deben estar registrados en esta plataforma.
  2. Formulario Único Nacional (FUN) diligenciado: descargarlo de la página web de la autoridad de tránsito de cada ciudad o solicitarlo en la oficina.
  3. Documento de identidad original del propietario: cédula de ciudadanía (para mayores de edad), cédula de extranjería o pasaporte (para extranjeros), tarjeta de identidad (para menores de edad).
  4. SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) vigente: debe estar incorporado en el RUNT.
  5. Paz y salvo por concepto de multas por infracciones a las normas de tránsito: tanto del propietario como del vehículo.
  6. Pago de los derechos del trámite: el costo varía según la ciudad y el tipo de vehículo.
  7. Improntas del vehículo: en algunos casos, solicitarán las improntas recientes del motor, chasis y serie del vehículo, pegadas en el reverso del FUN.
  8. Fotocopia de la tarjeta de propiedad anterior (si la conservas).
  9. En caso de persona jurídica: certificado de existencia y representación legal vigente (no mayor a 30 días) y copia de la cédula del representante legal.
  10. Si el trámite lo hace un tercero: poder especial autenticado ante notario, otorgado por el propietario.

Pasos para sacar duplicado de tarjeta de propiedad

  1. Reúne los requisitos: asegurarse de tener todos los documentos necesarios completos y en regla.
  2. Agenda una cita (si es necesario): en algunas ciudades, como Bogotá, es obligatorio agendar una cita a través de la Ventanilla Única de Servicios (VUS).
  3. Ir a la oficina de tránsito: pasar por la sede de la Secretaría de Tránsito o Ventanilla Única de Servicios (VUS) de cada ciudad donde esté matriculado el vehículo.
  4. Presenta la documentación: entregar todos los documentos al funcionario encargado.
  5. Pago de los derechos del trámite: cancelar el valor correspondiente en las taquillas del banco autorizadas dentro de la oficina de tránsito.
  6. Esperar la expedición del duplicado: el tiempo de entrega puede variar, pero generalmente se entrega el mismo día o en un plazo de 2 a 3 días hábiles.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Triste muerte": Petro lamentó la baja en combate de un guerrillero de las disidencias

Nación

Giro en el caso de ‘Lucho’ Herrera por supuesta desaparición de campesinos; a la Fiscalía

Carros

Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Bogotá

Surgió nuevo problema para la familia de David Nocua en Bogotá: "Hay gente inescrupulosa"

Bogotá

Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia

Sigue leyendo