Aclaran desde cuándo se debe hacer la primera revisión técnico-mecánica al carro

Carros
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este procedimiento está pensado para garantizar el buen funcionamiento del vehículo y evitar accidentes. Por esto, los carros nuevos no necesitan la revisión.

Los vehículos de Colombia deben hacer anualmente la revisión técnico-mecánica para poder transitar sin inconvenientes legales y por motivos de seguridad. En todas las ciudades hay empresas automotrices certificadas por el Ministerio de Transporte para realizar esta revisión, la cual dura entre una y dos horas.

Como lo explica el portal R5, la revisión técnico-mecánica es un procedimiento que permite a las autoridades de tránsito asegurarse del buen funcionamiento de vehículos (carros, motos y buses). De ese modo, potencialmente se evitan accidentes por fallas mecánicas y se apoya al cuidado del medio ambiente.

(Vea también: Cuánto cuestan los exámenes médicos para licencia de conducir en Colombia; tarifas 2024)

Sin embargo, un carro nuevo no necesita este proceso durante sus primeros años de uso, pues está en perfectas condiciones y ese dinero se puede destinar al Soat, gasolina, seguro, entre otras obligaciones.

¿Desde cuándo debe hacer la revisión técnico-mecánica?

Con la Ley 2294 del 19 de mayo de 2023 quedó estipulado que los vehículos matriculados en Colombia deben hacer su primera revisión técnico-mecánica desde el quinto año de uso.

Antes, en el artículo 52 de la Ley 769 de 2002 estaba especificado que los vehículos particulares debían someterse a la primera revisión de este tipo y de emisiones contaminantes a partir del sexto año contado a partir de la fecha de su matrícula.

(Lea también: La Dian subastará vehículos en Colombia desde $32 millones)

Esta confusión generó que algunos propietarios obtuvieran multas por no haber realizado el procedimiento desde el quinto año, creyendo que debían hacerlo en el siguiente año.

Por lo que, si su carro fue matriculado en Bogotá, Medellín, Bucaramanga u otra ciudad de enero a mayo de 2018, deberá hacer la revisión este año.

El precio para un vehículo particular es de $327.219, para una moto de $218.251 y para un carro pesado cuesta $501.274.

¿Qué revisan en la tecno-mecánica?

Los CDA verificarán cuidadosamente los siguientes aspectos para asegurar su buen estado y cumplimiento con las normativas vigentes:

  • Carrocería
  • Emisiones y contaminantes
  • Sistema mecánico
  • Sistema eléctrico y óptico
  • Eficiencia del sistema de combustión interna
  • Elementos de seguridad
  • Sistema de frenos
  • Llantas
  • Sistemas y elementos de emergencia
  • Dispositivos de cobro en servicios públicos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo