Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Anunciaron que invertirán casi seis mil millones de pesos en instalaciones, talleres y maquinaria para meterse en un negocio difícil en Colombia.
Arrancó la expansión de Chery en Colombia, luego de un año desde que confirmaran su regreso al país, y para ello esta marca de origen chino tiene una alianza con cuatro concesionarios del mercado automotor en 7 ciudades colombianas.
(Vea también: Novedad para Renault, Kia y Chevrolet en Colombia: se les creció (aún más) un gigante)
Para esta expansión, el Grupo Vardí hizo una inversión inicial superior a los 50 millones de dólares, que se complementa con otras inversiones de cuatro reconocidos grupos del sector automotor.
La idea es adecuar cerca de 7 vitrinas y talleres de servicio posventa, pues anteriormente se habían conocido algunos de los carros que vendería. Esta inversión proyecta que se produzcan más de 25 empleos directos y aproximadamente 75 indirectos en las ciudades de Medellín, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Armenia y Pereira.
La relación con los concesionarios seleccionados es uno de los pilares de Chery en Colombia. Para las ciudades de Bogotá, Chía y Cali los carros serán comercializados en vitrinas propias a través de Autovardí Concesionarios, compitiendo con otras marcas de reconocimiento nacional.
La operación inicial de Chery en Medellín producirá aproximadamente 10 empleos directos y 30 empleos indirectos, estos últimos beneficiarán a los sectores de servicios financieros, mantenimiento y servicios generales entre otros.
“Hemos invertido cerca de mil millones de pesos colombianos para adecuar las instalaciones, remodelar la vitrina comercial y adaptar la zona de taller y servicios posventa”, afirmó Carlos Kanterovitz, gerente general de Autoland.
La inversión en una etapa inicial será de aproximadamente 1’200.000.000 de pesos iniciando en la ciudad de Pereira, posteriormente Armenia y finalmente en Manizales llegando así a la cobertura de todo el Eje Cafetero.
Esta empresa estuvo en el pasado Salón del Automóvil en Bogotá y allí mostró algunos de los modelos que se verán en el país.
Uno de ellos es un carro híbrido con el que las personas, al menos en Bogotá, se podrán ahorrar el pico y placa. Este es un negocio que está en auge y que les ha servido mucho a otras marcas para crecer sus ventas en medio de una situación difícil en el país.
También, esta marca anunció su intención de traer al país vehículos 100 % eléctricos, aunque es importante señalar que la implementación de estos vehículos en el país se ha tardado por varias razones.
Sin embargo, Pulzo estuvo presente en el lanzamiento que esta marca hizo en China en 2023. Allí mostraron vehículos con tecnología que actualmente no se ve en el país.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo