Cambio en licencia de conducción en Colombia traería lío; así se perdería definitivamente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioLa licencia de conducción es un documento obligatorio para todos los conductores en Colombia. Esta se otorga tras cumplir con una serie de exámenes
La licencia de conducción es un documento obligatorio para todos los conductores en Colombia. Esta se otorga tras cumplir con una serie de exámenes y requisitos, y especifica el tipo de vehículo que el titular está autorizado a manejar, ya que cada clase de vehículo exige distintas habilidades.
(Vea también: Los cambios más importantes que traería la reforma laboral a Colombia)
Recientemente, en el Congreso se ha empezado a debatir un proyecto de ley que propone la implementación de un sistema de puntos para las licencias de conducción, similar al que existe en otros países.
¿Qué propone el proyecto?
Según María Antonia Pulgarín, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la iniciativa contempla la creación de un sistema de sanciones por puntos y un proceso de licenciamiento gradual.
El objetivo es elevar los estándares de seguridad vial tanto para la obtención como para la conservación del documento.
¿Cómo funcionaría?
De aprobarse el proyecto, toda licencia de conducción en Colombia se otorgaría con un total de 12 puntos. Estos puntos se reducirían si el conductor comete infracciones, pero también podrían recuperarse mediante acciones educativas o sociales.
¿Cómo se perderían los puntos?
- Infracciones del literal A del Código de Tránsito: 2 puntos menos.
- Infracciones del literal B: 4 puntos menos.
- Infracciones del literal C: 6 puntos menos.
- Infracciones contenidas en los literales D y E: 15 puntos menos.
- Exceder por más de 20 km/h los límites de velocidad: 15 puntos menos.
- Otras infracciones establecidas en la futura reglamentación: hasta 10 puntos menos.
¿Qué ocurre si se pierden todos los puntos?
En caso de que un conductor llegue a cero puntos, perdería su licencia de forma definitiva. Por eso, se contempla que el Sistema Integrado de Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito sea actualizado constantemente por las autoridades competentes.
¿Se pueden recuperar los puntos?
Sí, pero solo los infractores que hayan cometido faltas de los literales A o B podrán acceder a cursos de formación vial, normas de tránsito y comportamiento en las vías, para recuperar parte de los puntos perdidos.
¿Qué beneficios trae este sistema?
El proyecto también busca premiar el buen comportamiento en las vías. Quienes no acumulen infracciones durante un año podrían recibir incentivos como:
- 15% de descuento en el impuesto vehicular.
- 10% de descuento en la revisión técnico-mecánica.
El proyecto deberá continuar su trámite en el Congreso, donde podría sufrir ajustes antes de convertirse en ley.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Economía
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Nación
Petro, desatado contra Vicky Dávila y ella le responde: "Lo que quiere es que me maten"
Mundo
Trump, cada vez más lejos de Petro, se acerca a presidente amigo del mandatario colombiano
Entretenimiento
Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo