Historias de segundas oportunidades: 126 habitantes de calle en Bogotá logran graduarse y transformar su vida

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

En Bogotá, 126 personas que vivieron en la calle logran graduarse gracias a una estrategia de educación flexible.

En Bogotá, las secretarías de Educación y de Integración Social han desarrollado una iniciativa conjunta enfocada en el acceso a la educación para personas que no lograron culminar sus estudios formales. A través de las Estrategias Educativas Flexibles, el distrito ha facilitado un proceso que permite a habitantes y exhabitanes de calle reingresar al sistema educativo, brindando una segunda oportunidad para reconstruir sus proyectos de vida y abrir paso a prospectos más dignos. Según información oficial suministrada por la Secretaría de Educación y reportada en la ceremonia de graduación, 126 personas finalizaron con éxito diferentes ciclos educativos en el marco de estas estrategias, validando así que la educación puede significar un punto de inflexión para quienes desean transformar sus circunstancias.

La Estrategia Educativa Flexible, implementada en el Colegio Técnico José Félix Restrepo como parte de su Proyecto Educativo Institucional, reconoce la heterogeneidad de las trayectorias personales y se adapta a las necesidades concretas de estudiantes en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas y aquellos que han atravesado experiencias de calle. El programa cuenta con el respaldo y la experiencia técnica-pedagógica de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP) de la Secretaría de Educación del Distrito, y se encuentra articulado con la Secretaría de Integración Social, garantizando así un enfoque integral de apoyo.

Durante la ceremonia celebrada en la Institución Universitaria de Colombia, la subsecretaria de Calidad y Pertinencia, Julia Rubiano, subrayó que el acceso al derecho a la educación debe ser universal y persistente. Resaltó que, sin importar los motivos que llevaron a una persona a abandonar sus estudios, siempre existe la posibilidad de retomarlos, iniciar nuevos aprendizajes y encontrar nuevas oportunidades. Las vivencias compartidas por los graduandos evidencian que, aún en circunstancias difíciles, la voluntad de reintegrarse al ámbito educativo puede implicar cambios profundos y positivos.

Jimmy Giraldo Alegría, rector del colegio José Félix Restrepo, destacó la relevancia de este proceso no solo para quienes se gradúan, sino para toda la sociedad. En su intervención enfatizó el potencial de la educación como herramienta transformadora y el valor de pensar en una Colombia donde cada persona tenga acceso a una segunda oportunidad, con lo cual el país puede avanzar hacia escenarios más incluyentes y humanizados. Estos esfuerzos de inclusión educativa han sido respaldados por siete años de trabajo coordinado entre ambas secretarías, lo que ha permitido fortalecer la dignidad humana y fomentar la construcción de un entorno más equitativo.

El acto de graduación fue un momento para reiterar el compromiso del distrito con la educación inclusiva. Tal como lo difundió la propia Secretaría de Educación a través de sus canales oficiales, incluso en redes sociales, experiencias como la de John Steve Guzmán demuestran el alcance de la transformación educativa. Guzmán relató su propio proceso de dejar atrás el consumo de drogas y la vida en la calle para dedicarse al estudio, señalando que la educación se ha convertido en el motor de su autoestima y sus planes futuros. Su aspiración de formarse en maquinaria plana y confección de prendas, así como su mensaje para que otros tomen conciencia y busquen la superación, ilustran el impacto tangible de estas políticas públicas en las vidas de las personas.

La atención a poblaciones históricamente excluidas, como habitantes de calle, a través de estrategias educativas especiales, no solo responde a la restitución de derechos fundamentales, sino también promueve una sociedad donde cada persona puede participar activamente en su propio desarrollo y el de la comunidad. Al reconocer la dignidad y facilitar la reintegración educativa, Bogotá se posiciona como una ciudad comprometida con brindar oportunidades reales de inclusión y crecimiento personal.

¿Qué es la Estrategia Educativa Flexible y por qué es importante?

La Estrategia Educativa Flexible, según lo presentado durante la ceremonia y en los comunicados oficiales de la Secretaría de Educación, corresponde a un modelo pedagógico adaptado a estudiantes en situación de vulnerabilidad, especialmente para quienes han sido habitantes de calle. Esta modalidad reconoce y atiende la diversidad de historias y necesidades de quienes, en algún momento, se vieron excluidos del sistema tradicional.

La relevancia de este enfoque radica en que no solo facilita la reintegración de poblaciones marginadas al sistema educativo, sino que les ofrece una plataforma concreta para reconstruir proyectos de vida, reafirmar su propia dignidad y participar activamente en la sociedad. Al garantizar el derecho fundamental a la educación, la estrategia se convierte en un instrumento central para la inclusión social y la transformación personal, como lo evidencian las historias de quienes recientemente culminaron sus estudios dentro de este programa.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Surgió gran duda en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala y nadie ha podido responderla

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Nación

Apareció video del momento exacto del grave accidente en Medellín; imágenes son estremecedoras

Nación

¿Remezón de Fajardo para elecciones en Colombia? Exponen sorpresiva posible alianza en diciembre

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Entretenimiento

Yeison Jiménez se despachó por secuestro de hijo de Giovanny Ayala y fue punzante: "Me da cag..."

Sigue leyendo