Localidad de Chapinero de Bogotá: territorio de biodiversidad

Chapinero verde: los tesoros ecológicos que transforman la vida en el corazón urbano de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Bogotá cuenta con un espacio de información muy completo donde la ciudadanía, residentes y extranjeros pueden consultar la información que les interesa sobre Bogotá, su historia, sus localidades, la gestión y principales noticias de la Administración Distrital.

Visitar sitio

Casi el 70% de Chapinero está cubierto por áreas verdes esenciales: descubre su importancia ecológica.

Chapinero, una de las localidades más emblemáticas del centro-norte de Bogotá, es ampliamente reconocida por su fuerte desarrollo cultural, su escena musical dinámica y la diversidad de su oferta gastronómica, según el Observatorio Ambiental de Bogotá, dependiente de la Secretaría de Ambiente. Sin embargo, lo que a menudo pasa desapercibido es que cerca del 70% de su extensión está cubierta por espacios verdes vitales para el sostenimiento ecológico de la región. Este elevado porcentaje la posiciona como un territorio clave dentro de la Estructura Ecológica Principal (EEP) identificada por el Diagnóstico Ambiental Local.

Dentro del paisaje de Chapinero se encuentran áreas preservadas de gran valor, como la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá, la Reserva Natural de la Sociedad Civil El Tauro y el Parque Distrital Ecológico de Montaña Sierras del Chicó, destacadas todas por el Observatorio Ambiental como esenciales para la conservación ambiental. Estos lugares no solo actúan como refugio para la biodiversidad, sino que han devenido en espacios donde confluyen la educación sobre el entorno, la recreación y el ecoturismo.

De especial relevancia son los Cerros Orientales, que atraviesan la zona rural de Chapinero desde el norte hasta el sur, alcanzando altitudes que van de los 2.800 hasta los 3.600 metros sobre el nivel del mar. Los ecosistemas allí presentes, entre los que se cuentan el páramo, el subpáramo y el bosque andino, ofrecen hábitat a una considerable variedad de especies —mamíferos, reptiles, aves e insectos—, y contribuyen significativamente al recurso hídrico de la ciudad al alimentar las cuencas de los ríos Tunjuelo, Fucha, Torca y Salitre. Senderos naturales como el de la quebrada La Vieja permiten acercarse a este patrimonio ecológico.

La Reserva Natural El Tauro, reconocida oficialmente en 2003 y ubicada al norte de Chapinero, abarca 160 hectáreas destinadas principalmente a proteger los recursos naturales, sin dejar de lado sus roles en el ámbito educativo, científico y recreativo. Por su parte, el Parque Ecológico Distrital de Montaña Sierras del Chicó, gracias a una extensión de poco más de 18 hectáreas, actúa como frontera entre el área urbana y los Cerros Orientales, aportando espacios de transición y conservación conforme lo estipulado en el artículo 54 del Decreto 555 del Plan de Ordenamiento Territorial.

No obstante, estos importantes avances en conservación se ven amenazados por desafíos como la contaminación acústica. El Plan Ambiental Local 2021-2024 advierte sobre niveles de ruido que sobrepasan los 60 decibeles durante el día y los 75 en la noche, especialmente en sectores comerciales con alta concentración de actividades nocturnas. Para controlarlo, la autoridad ambiental de Bogotá implementa operativos de vigilancia y control, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normatividad y mitigar los problemas asociados.

A la problemática del ruido se suman otros temas ambientales críticos resaltados en el diagnóstico más reciente: en 2023, Chapinero acumuló 720.282 toneladas de residuos provenientes de construcción y demolición, además de reportar 252 ocupaciones ilegales en áreas protegidas de las rondas hídricas. Estos factores ejercen una presión adicional sobre los ecosistemas locales, amenazando la integridad de las fuentes de agua y el equilibrio ambiental del sector.

¿Cuál es el papel de las áreas naturales urbanas en la calidad de vida de los habitantes?

La existencia de amplios espacios verdes en Chapinero es parte fundamental de su identidad, pero también tiene efectos directos en el bienestar de la comunidad. Las áreas naturales urbanas, como las presentes en esta localidad de Bogotá, contribuyen a mejorar el clima, filtrar contaminantes y ofrecer refugio a la fauna silvestre, al tiempo que sirven como sitios de recreación y educación ambiental para residentes y visitantes.

Por ello, la protección y adecuada gestión de estos espacios resulta esencial no solo para la conservación ecológica, sino también para garantizar condiciones favorables de salud pública, interacción social y equilibrio urbano. De la tensión entre conservación y desarrollo surgen retos importantes para el futuro de Chapinero y de la ciudad en general.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Destapan millonarios movimientos de tarjetas amparadas de Petro; Laura Sarabia tenía una

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Entretenimiento

Disidencias aclaran si tienen en su poder a hijo de Giovanny Ayala y sacaron comunicado

Economía

Falabella y Alkosto lanzan descuentos por Black Friday hasta del 73 %: celulares, computadores y más

Entretenimiento

Sorpresiva reacción de Paola Jara por gesto de hijos de Jessi Uribe hacia su hija Emilia

Entretenimiento

Giovanny Ayala le respondió a Jhonny Rivera por último mensaje sobre secuestro de su hijo Miguel

Sigue leyendo